Ciudadanos de este país sudamericano no necesitarían VISA para ir a EEUU

Actualmente, Chile es el único país sudamericano que no necesita para EEUU.
VISA a EEUU
Este otro país sudamericano avanza en la eliminación de visados con Estados Unidos. Firmó acuerdo para facilitar viajes sin visa. Crédito: Colprensa

El Gobierno de Javier Milei firmó este lunes una declaración de intención con Estados Unidos para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a ese país sin necesidad de gestionar un visado.

"Argentina ha iniciado el proceso de incorporación al Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visados), que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin visado", señaló la Oficina del Presidente.

¿Cómo se dio el anuncio oficial?

El anuncio se realizó tras una reunión entre Milei y la secretaria de Seguridad Nacional del Gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, en la sede del Ejecutivo en Buenos Aires. La Presidencia aclaró que se "requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo cual fortalecerá la seguridad fronteriza del país".

Vea también: Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL: ¿Qué más reveló una nota encontrada?

¿Qué dijeron las autoridades argentinas y estadounidenses?

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, celebró la medida en redes sociales: "Empezamos el camino para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa. Más libertad, más integración, más intercambio".

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) explicó que el proceso de designación "lleva tiempo", pero la declaración indica el compromiso de trabajar con Argentina para que cumpla los criterios de elegibilidad en los próximos años.

¿Qué beneficios destacó Estados Unidos?

Noem aseguró que "bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está consolidando como un aliado aún más fuerte de Estados Unidos". Resaltó que el país es el latinoamericano con menor cantidad de estadías con visados vencidos y que un 25 % más de argentinos viajaron a EE.UU. en los primeros cuatro meses de este año en comparación con 2023.

Le puede interesar: María Elvira Salazar sobre juicio contra Álvaro Uribe: "no se hizo justicia en Colombia"

Agregó que la medida "contribuye a promover los viajes legales y a disuadir amenazas". Según la funcionaria, "este liderazgo diplomático, encabezado por el presidente Trump, aumentará la seguridad de ambos países".

¿Quiénes firmaron el documento?

El acuerdo fue rubricado por Kristi Noem, el canciller argentino Gerardo Werthein y la ministra Patricia Bullrich. Actualmente, el Visa Waiver Program incluye a ciudadanos de 42 países que pueden ingresar a EE.UU. sin visa, aunque deben obtener la Autorización Electrónica de Viaje (ESTA).

¿Qué requisitos tendrán los argentinos para acceder al ESTA?

El ESTA tiene un costo de 21 dólares y requiere completar un formulario en línea con datos personales, pasaporte y domicilio. Es obligatorio contar con un pasaporte electrónico con chip biométrico. Argentina había sido excluida del programa en 2002.

Actualmente, Chile es el único país suramericano incluido en el programa. La mayoría de los habilitados son europeos, junto a naciones de Asia y Oceanía como Japón, Australia, Corea del Sur y Nueva Zelanda.

¿Quiénes quedarían excluidos del programa?

Aun si se confirma el ingreso de Argentina, no califican para la ESTA los ciudadanos que hayan viajado a países como Irán, Siria, Corea del Norte o Cuba después de ciertas fechas. En esos casos deberán tramitar una visa convencional.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.