EE.UU., México y Guatemala prohíben caravanas migrantes por la pandemia

Quienes crucen la frontera de EE.UU. de manera irregular serán retornados como asunto de seguridad sanitaria.
Caravana de migrantes hondureños hacia EE.UU.
Caravana de migrantes hondureños hacia EE.UU. Crédito: AFP

Los gobiernos de Estados Unidos, México y Guatemala acordaron el viernes prohibir el paso por su territorio de caravanas migrantes debido a la pandemia, días después que una proveniente de Honduras fuera disuelta por la fuerza en territorio guatemalteco.

"A cualquier intención de formar una caravana nuestro mensaje es claro: nuestra frontera permanece cerrada para aquellos que intenten entrar de manera ilegal", declaró el embajador de Estados Unidos en Guatemala, William Popp.

"Los emigrantes que crucen la frontera de los Estados Unidos de manera irregular serán retornados de inmediato como asunto de seguridad nacional sanitaria", sentenció.

Lea aquí: Asalto al Capitolio: Biden ordena estudiar a fondo el extremismo en EE.UU.

Popp hizo la advertencia luego de reunirse con el canciller guatemalteco Pedro Brolo y el embajador mexicano en Guatemala, Romeo Ruiz, para abordar el asunto.

El lunes pasado, policías y soldados guatemaltecos reprimieron una caravana con miles de migrantes hondureños, entre ellos cientos de niños, que irrumpieron desde el viernes en la frontera sin presentar documentos ni prueba negativa de covid-19, exigidas por el gobierno.

Los cuerpos de seguridad actuaron bajo un decreto del presidente Alejandro Giammattei, que ordenaba frenar su avance por los riesgos de la pandemia, que ha dejado en Guatemala 153.00 contagios y 5.420 muertos.

La acción ha sido rechazada por organismos de derechos humanos. "Hacemos un llamado a países amigos para demostrar con hechos que no se tolerarán y se contrarrestarán cualquier intento de conformación de flujos masivos de personas", añadió Brolo.

Por su lado, el embajador mexicano alertó a los migrantes que la situación es "extremadamente más complicada" para movilizarse por la pandemia, que se suma a los riesgos habituales de la travesía como la delincuencia organizada y la trata de personas.

"Por favor no abandonen sus casas, no pongan en peligro a sus familias, no pongan en riesgo a sus hijos", suplicó Ruiz.

Popp agregó que su país trabajará por "alternativas y oportunidades económicas para más prosperidad" en Centroamérica, desde donde cada año salen miles de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos.

Le puede interesar: Juicio político contra Trump iniciará la semana del 8 de febrero

Desde octubre de 2018, la migración ilegal a Estados Unidos desde el norte de Centroamérica dio un giro con la salida de caravanas de miles de personas, principalmente desde el norte de Honduras.

Los miembros de esta última caravana aseguraron que huyen de la pobreza, la violencia y de la crisis dejada por el paso de dos huracanes en noviembre y que marchaban esperanzados en una flexibilización de las condiciones migratorias con la llegada de Joe Biden al poder en Estados Unidos.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano