EE.UU. a Maduro: su régimen puso a Saab por encima del bienestar de millones de venezolanos

El Departamento de Estado de EE.UU. criticó a Maduro por romper los diálogos con la oposición tras la extradición de Alex Saab.

El Departamento de Estado de EE.UU. criticó este lunes al Gobierno de Venezuela por interrumpir el diálogo con la oposición en México y poner el caso del empresario colombo-venezolano Alex Saab por "encima" del "bienestar de millones de venezolanos".

Así se expresó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en su rueda de prensa diaria al comentar la decisión de Venezuela de romper los contactos con la oposición tras la extradición a EE.UU. de Saab, presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro.

"Con la suspensión de las conversaciones (...) el régimen de Maduro ha puesto el caso de un individuo por encima del bienestar de millones de venezolanos que han dejado claro sus aspiraciones de democracia, mayor libertad y prosperidad", indicó Price.

Saab tuvo este lunes su primera audiencia en un tribunal del sur de Florida (EE.UU.), donde es acusado de siete cargos de lavado de dinero y uno de conspiración para cometer ese delito.

Price agregó, además, que "a menudo es difícil para los Gobiernos autócratas y represivos" entender que en EE.UU. las agencias de seguridad operan "con independencia respecto a cuestiones políticas".

"Los cargos criminales contra Alex Saab datan de mucho antes y no tienen relación con las negociaciones políticas", subrayó.

Por su parte, Maduro aseguró que "Estados Unidos sabía que secuestrando a Álex Saab, miembro de la comisión de diálogo de México, le metía una puñalada mortal a los diálogos y negociaciones de México" y criticó que en Washington "no quieren diálogo, no quieren paz para Venezuela".

La cuarta sesión de las conversaciones debía comenzar este domingo en la capital mexicana.

El empresario colombiano fue detenido el 12 de junio de 2020 en Cabo Verde en virtud de una orden de captura emitida a través de Interpol por EE.UU. y fue extraditado el sábado al país norteamericano.

Saab, de 49 años, está acusado de siete cargos de lavado y uno más de conspiración para blanquear y, además, desde mayo de 2019, está sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU.

La OFAC lo sancionó por su presunta participación en varias tramas de corrupción a gran escala en torno a la construcción de viviendas populares, distribución de alimentos a los más pobres y operaciones ilícitas con el oro venezolano.


Temas relacionados

Cartagena

Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.
Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea



Trump anuncia su apoyo a Cuomo en el día de las elecciones de alcalde en Nueva York

Cuomo va por detrás al menos 10 puntos del demócrata Zohran Mamdani

Estados Unidos podría ejecutar acciones militares en territorio venezolano, advierte exembajador James Story

El exembajador descartó que Estados Unidos tenga previsto realizar acciones dentro del territorio colombiano.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco