EE.UU. inició retiro del acuerdo de París

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el 1 de junio de 2017 que Washington se retiraría de dicho pacto.
Donald Trump
Crédito: AFP

El Gobierno de Estados Unidos empezó el proceso formal para retirarse del Acuerdo de París, el mayor pacto vinculante frente a la crisis climática y que establece un plan de acción mundial para limitar el calentamiento global.

"Hoy, Estados Unidos comenzó el proceso para retirarse del Acuerdo de París. Según los términos del acuerdo, Estados Unidos presentó una notificación formal de su retiro a las Naciones Unidas. El retiro entrará en efecto un año después de la entrega de la notificación", señaló el secretario de Estados de EE.UU., Mike Pompeo en un comunicado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el pasado 1 de junio de 2017 que Washington se retiraría de la resolución contra el cambio climático, aunque la petición no pudo formalizarse hasta hoy por cuestiones contractuales del propio acuerdo, adoptado en 2015.

En contexto: ¿En qué consiste el Acuerdo de París aprobado en Polonia?

El punto 28 del Acuerdo de París indica que cualquier país que haya ratificado el acuerdo, como es el caso de EE.UU., solamente podía solicitar su salida tres años después de su entrada en vigor, es decir, ayer.

Una vez presentada formalmente la petición, tiene que pasar otro año para que la salida del acuerdo sea efectiva, por lo que Estados Unidos se desvinculará del pacto el 4 de noviembre de 2020.

"El presidente Trump tomó la decisión de retirarse del Acuerdo de París debido a la carga económica injusta impuesta a los trabajadores, las empresas y los contribuyentes estadounidenses por las promesas de Estados Unidos hechas en virtud del acuerdo", defendió Pompeo.

Lea también: Canciller de Bolivia denuncia en OEA un golpe de Estado en curso

El jefe de la diplomacia estadounidense aseguró que desde el anuncio del abandono del pacto, Estados Unidos "ha reducido todos los tipos de emisiones, incluso a medida que crece la economía y el Gobierno garantiza el acceso de los ciudadanos a energía asequible".

Una vez completado el proceso de retirada, EE.UU. se unirá a Nicaragua y Siria, los únicos dos países no firmantes de los compromisos adoptados en París por casi 200 naciones.

John Kerry, que era el secretario de EE.UU. cuando se pactó el Acuerdo de París en 2015, señaló en un artículo de opinión en el diario The Washington Post que la retirada formal del pacto significa "un día negro para Estados Unidos".

Lea también: CE cree que el acuerdo UE-Mercosur hará que Brasil cumpla el Acuerdo de París

"El presidente Trump dio el paso que prometió en 2017 para retirar oficialmente a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, que todos los demás países de la Tierra han firmado. Esto no es Estados Unidos primero; una vez más, es Estados Unidos aislados", escribió Kerry junto al entonces secretario de Defensa del país, Chuck Hagel.

El anuncio del abandono del Acuerdo de París, que fue ratificado por la Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017), provocó duras críticas por parte de líderes mundiales y organizaciones climáticas, que consideraron que Washington perdería su posición de liderazgo en la lucha por el cambio climático.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.