EEUU: ¿Cuál será la trayectoria del huracán Erin en los próximos días y por qué hay alerta en la costa este?
El Centro Nacional de Huracanes anticipó el recorrido de Erin de acá al próximo viernes.

Erin, un huracán de gran tamaño y categoría 2, avanza este miércoles por el Atlántico occidental y representa una seria amenaza para gran parte de la costa este de Estados Unidos, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
¿Dónde se encuentra el huracán Erin?
El sistema se situaba esta mañana a 645 kilómetros al sureste de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, con vientos sostenidos de 155 km/h. El ojo del ciclón estaba a unos 900 kilómetros al oeste-suroeste de Bermudas, desplazándose hacia el nornoroeste a 20 km/h.
Vea también: Huracán Erin obliga a buques estadounidenses a regresar a Norfolk
¿Qué riesgos genera en la costa este?
El NHC advirtió que las playas de casi toda la costa este de Estados Unidos registrarán oleaje fuerte y corrientes de resaca, condiciones que catalogó como “potencialmente mortales”. Los meteorólogos indicaron que las bandas exteriores del huracán comenzarán a afectar el clima en Carolina del Norte desde esta tarde.
¿Qué medidas se adoptaron en Carolina del Norte y Virginia?
Las autoridades emitieron un aviso de marejada ciclónica desde Cape Lookout hasta Duck, en Carolina del Norte. También rigen avisos de tormenta tropical entre Beaufort Inlet y la frontera con Virginia, incluyendo Pamlico Sound y Albemarle. Más al norte, hasta Chincoteague en Virginia, se mantiene una vigilancia de tormenta tropical, al igual que en Bermudas.
Le puede interesar: Huracán Erin gana fuerza mientras avanza hacia las Bahamas
¿Qué extensión tienen los vientos de Erin?
Los vientos huracanados del sistema se extienden hasta 150 kilómetros desde su centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan 425 kilómetros. Esta amplitud lo convierte en un ciclón de gran tamaño con capacidad de generar afectaciones en amplias zonas costeras.
¿Cómo se formó este huracán?
Erin surgió como tormenta tropical la semana pasada cerca de Cabo Verde, en África, donde causó siete muertes. Se convirtió en huracán el viernes, tras la formación en el Atlántico de los ciclones Andrea, Barry, Dexter y Chantal. Este último fue el primero en tocar tierra en Estados Unidos, dejando dos fallecidos en julio en Carolina del Norte.
¿Qué pronóstico hay para la temporada ciclónica?
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) mantiene su previsión de una temporada “superior a lo normal”, con entre 13 y 18 tormentas tropicales previstas, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes.