Breadcrumb node

Greta Thunberg denuncia malos tratos en una prisión israelí: chinches y deshidratación

Israel dice que "son mentiras descaradas"

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 5, 2025 - 09:30
La activista Greta Thunberg detenida en Israel
Greta Thunberg denuncia malos tratos en detención por fuerzas israelíes tras ser expulsada de flotilla humanitaria a Gaza. Activistas retenidos en condiciones deplorables.
AFP

La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sido víctima de malos tratos durante su detención por fuerzas israelíes, luego de ser expulsada de una flotilla internacional que transportaba ayuda humanitaria a Gaza. Según documentos y correos electrónicos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia obtenidos por el medio The Guardian, la joven afirmó estar retenida en condiciones deplorables, sin acceso suficiente a agua ni alimentos, y con signos de haber sido mordida por chinches.

“El correo oficial señala que Greta está deshidratada y ha recibido cantidades insuficientes de agua y comida. También afirmó que ha desarrollado erupciones cutáneas que sospecha fueron causadas por chinches”, escribió un funcionario sueco que la visitó en prisión. El diplomático añadió que la activista “habló de malos tratos y de haber pasado largos periodos sentada sobre superficies duras”.

Thunberg fue detenida junto con otros 437 activistas, parlamentarios y abogados que integraban la flotilla Global Sumud, una coalición internacional de más de 40 barcos que zarpó con el objetivo de romper el bloqueo marítimo de 16 años impuesto por Israel sobre Gaza. Entre el jueves y el viernes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) interceptaron todas las embarcaciones y arrestaron a sus tripulantes, que fueron trasladados al centro penitenciario Ketziot (Ansar III), en el desierto del Néguev, una prisión de alta seguridad habitualmente utilizada para recluir a palestinos acusados de militancia.

Lea más: Hamás busca acuerdo y propone iniciar de inmediato intercambio de prisioneros

Según la información divulgada por The Guardian, otros detenidos confirmaron que Thunberg habría sido forzada a sostener banderas mientras era fotografiada por soldados israelíes, sin que se conozca con certeza a qué países o símbolos pertenecían. “Arrastraron a la pequeña Greta del pelo ante nuestros ojos, la golpearon y la obligaron a besar la bandera israelí. Le hicieron todo lo imaginable, como advertencia para los demás”, declaró el activista turco Ersin Çelik a la agencia Anadolu.

Otro testigo, el periodista italiano Lorenzo D’Agostino, aseguró que la joven fue “envuelta en la bandera israelí y desfilada como un trofeo”, una escena que describió como “increíble y humillante”. Ambas versiones fueron corroboradas por al menos dos miembros adicionales de la flotilla liberados el sábado.

El equipo legal que representa a la flotilla denunció ante la ONG Adalah que los derechos de los detenidos han sido “sistemáticamente violados”. Aseguraron que los activistas fueron privados de agua, medicamentos y contacto inmediato con abogados, en “clara violación de sus derechos fundamentales al debido proceso y representación legal”.

El grupo de abogados italianos que defiende a Thunberg detalló que los detenidos permanecieron horas sin comida ni agua, salvo por “un paquete de patatas fritas que le entregaron a Greta y que mostraron ante las cámaras”.

Durante una visita al puerto de Ashdod, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, calificó públicamente a los participantes de la flotilla como “terroristas”. “Estos son los terroristas de la flotilla”, dijo en hebreo mientras señalaba a los activistas esposados. Su oficina confirmó la autenticidad del video grabado la noche del jueves.

El Gobierno israelí añadió que las acusaciones de Thunberg y el resto de activistas son falsas. "Las acusaciones sobre el maltrato a Greta Thunberg y otros detenidos de la flotilla Hamás-Sumud son mentiras descaradas. Se respetan plenamente todos los derechos legales de los detenidos. Curiosamente, la propia Greta y otros detenidos se negaron a acelerar su deportación e insistieron en prolongar su estancia bajo custodia. Greta tampoco se quejó ante las autoridades israelíes de ninguna de estas acusaciones ridículas y sin fundamento, porque nunca ocurrieron", dice un comunicado.

No se pierda: Israel detiene bombardeos en Ciudad de Gaza, pero se reportan varios muertos por ataques este sábado

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia informó que funcionarios de su embajada en Tel Aviv visitaron a nueve ciudadanos suecos detenidos, entre ellos Thunberg. “La embajada recalca la importancia de un procesamiento rápido, del retorno seguro a Suecia y del respeto a las necesidades médicas individuales”, indicó el comunicado. También solicitó que “se proporcione inmediatamente comida, agua potable y asistencia jurídica a todos los detenidos”.

Por su parte, la embajada de Israel negó rotundamente las acusaciones y las calificó como “mentiras absolutas”. “A todos los detenidos de la provocación de Hamás-Sumud se les dio acceso a agua, alimentos, baños y atención médica”, señaló en un comunicado. “Israel es y seguirá siendo un Estado regido por el derecho, comprometido a defender la dignidad de todas las personas de acuerdo con las normas internacionales”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información