EE.UU. trabaja con China para acabar con las provocaciones de Corea del Norte

Estados Unidos trabaja con sus aliados internacionales para acabar con las provocaciones de Corea del Norte, que volvió a hacer un ensayo, aunque fallido, del lanzamiento de un misil.
Corea-LA-FM-AFP-1.jpg
AFP

"Estamos trabajando junto a nuestros aliados y socios, y con los líderes chinos, para elaborar una gama de opciones" que estén listas si el régimen norcoreano persiste en su "patrón desestabilizador y provocador" y se niega a "desnucleanizarse", dijo el asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, H.R. McMaster.

"Creo que hay un consenso internacional ahora, incluidos los líderes chinos, en que esta situación simplemente no puede continuar", afirmó en declaraciones a la cadena estadounidense ABC desde Kabul (Afganistán), adonde llegó para tratar la situación de ese país en materia de seguridad.

McMaster defendió que "hay realmente un consenso entre el presidente (Trump) y aliados claves en la región -Japón y Corea del Sur en particular pero también los líderes chinos- de que este problema está llegando a una etapa crucial".

Por eso, dijo, "es el momento de que emprendamos todas las acciones que podamos, salvo la opción militar, para tratar de resolver esto pacíficamente".

Así, en las "próximas semanas, meses", McMaster cree que habrá "una gran oportunidad para todos" de "emprender acciones excepto el conflicto armado, de manera que pueda evitarse lo peor".

Preguntado por si la opción militar sigue sobre la mesa, el asesor respondió: "todas nuestras opciones están sobre la mesa, en proceso de mejora y de desarrollo más a fondo".

Según el asesor, Trump ha encargado a su gabinete que le proporcione "opciones" que estén listas si el régimen norcoreano "se niega a desnuclearizarse", que es el "objetivo aceptado tanto por Estados Unidos como por los líderes chinos, así como por los aliados en la región".

"Vamos a confiar en nuestros aliados como siempre hacemos, pero también vamos a tener que confiar en los líderes chinos. Quiero decir, Corea del Norte es muy vulnerable a la presión de los chinos, el 80 por ciento de su comercio procede de China", indicó McMaster.

"El presidente (Trump) ha dejado claro que no aceptará que Estados Unidos y sus aliados y socios en la región estén bajo la amenaza de este régimen hostil con armas nucleares",agregó.

Sobre el lanzamiento fallido de un misil norcoreano, comentó que "encaja en el patrón de comportamiento provocador, desestabilizador y amenazante del régimen de Corea del Norte".

"No está claro qué haremos y no queremos telegrafiar de ninguna manera cómo responderemos a ciertos incidentes, pero está claro que el presidente (Trump) está determinado a no permitir este tipo de capacidad de amenazar a Estados Unidos", indicó.

"Nuestro presidente tomará la acción que sea mejor en el interés del pueblo estadounidense",añadió.

Trump escribió su habitual serie de mensajes en Twitter pero en ninguno se refirió directamente al ensayo norcoreano, que anunciaron portavoces del ministerio de Defensa de Corea del Sur y confirmó el Pentágono, con mutismo absoluto desde Corea del Norte.

Lo que sí hizo Trump es justificar el no haber declarado a China manipulador de moneda, como prometió en su campaña, en que el país asiático está "trabajando" con EE.UU. en "el problema norcoreano".

Quien se pronunció sobre el lanzamiento, desde Corea del Sur, fue el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, que aterrizó en Seúl poco después del ensayo para iniciar su gira asiática.

"La provocación de esta mañana de Corea del Norte es simplemente el último recordatorio de los riesgos que encara cada uno de vosotros cada día", dijo Pence ante un grupo de militares estadounidenses.

También quiso reafirmar que "es más fuerte que nunca" el "compromiso" de su Gobierno con la alianza militar con Corea del Sur, país por el que tomó parte en la Guerra de Corea (1050-1953) liderando la coalición de la ONU que luchó contra tropas norcoreanas.

Pence se reunirá mañana con el presidente surcoreano en funciones, Hwang Kyo-ahn, y se espera que analicen maneras de presionar a Pyongyang para que abandone su programa nuclear y de misiles a través de una mayor presión diplomática y también de sanciones aún más duras.

Un asesor de Casa Blanca explicó a la comitiva de periodistas que viaja con Pence que el misil disparado seguramente fue un proyectil de alcance intermedio y descartó que se tratara de uno con rango intercontinental (ICBM).

En enero, el líder norcoreano, Kim Jong-un, aseguró que su país ultima el desarrollo de un ICBM que pueda alcanzar EE.UU. y Pyongyang exhibió el sábado, durante el desfile militar para celebrar el cumpleaños del fundador del régimen y abuelo de Kim, unos supuestos nuevos misiles de este tipo.

Con información de EFE


Temas relacionados

Cámara de Representantes

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad
La FM



Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.