EE. UU. se declara preocupado por asesinatos de líderes sociales en Colombia

El Departamento de Estado dice que es fundamental reducir la violencia y procesar a los responsables.
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado Crédito: AFP

Aclarar los asesinatos de líderes sociales en Colombia es una de las "prioridades máximas" para el nuevo Gobierno de Estados Unidos y así se lo ha trasladado al Ejecutivo del presidente colombiano, Iván Duque, según indicó este jueves el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Esta misma fuente dijo que Washington revisó el informe publicado este miércoles por Human Rights Watch (HRW), en el que considera insuficientes los esfuerzos del Gobierno colombiano para detener el creciente número de asesinatos de líderes sociales.

"Estamos preocupados por la violencia en curso contra los defensores de los derechos humanos, quienes desempeñan un papel vital en la construcción de una paz justa y duradera en Colombia. La reducción de esta violencia y el procesamiento de estos crímenes, es una de las principales prioridades tanto para Estados Unidos como para Colombia. Es un tema que hemos trasladado al Gobierno colombiano", declaró Price.

Price no aclaró si ha habido alguna conversación específica sobre ese tema entre ambos Gobiernos y se limitó a decir que el respeto a los derechos humanos ha estado presente en todas las conversaciones mantenidas hasta ahora con líderes de todo el mundo.

Desde que Biden tomó posesión como presidente, el 20 de enero, el único contacto de alto nivel que se ha hecho público entre Estados Unidos y Colombia es una llamada del 29 de enero en la que el secretario de Estado, Antony Blinken, prometió a su homóloga colombiana, Claudia Blum, que Washington ayudará a Bogotá para asegurar el respeto a los derechos humanos.

Colombia es el principal aliado de Estados Unidos en Sudamérica y el principal receptor de ayuda militar de Washington en la región.

Al respecto, en la rueda de prensa, Price dijo que Estados Unidos está "orgulloso de colaborar con las fuerzas de seguridad colombianas y la sociedad civil para fortalecer la protección a los derechos humanos y la seguridad en el ámbito rural, así como para luchar contra las rutas del narcotráfico que provocan violencia".

Solo para en el año fiscal 2020, Estados Unidos ya envió a Colombia 30 millones de dólares, la mayor parte de los cuales se destinaron a temas de salud y ayuda humanitaria por la pandemia del coronavirus y la presencia de refugiados venezolanos, de acuerdo a datos oficiales.


Temas relacionados

Cartagena

Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.
Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea



Trump anuncia su apoyo a Cuomo en el día de las elecciones de alcalde en Nueva York

Cuomo va por detrás al menos 10 puntos del demócrata Zohran Mamdani

Estados Unidos podría ejecutar acciones militares en territorio venezolano, advierte exembajador James Story

El exembajador descartó que Estados Unidos tenga previsto realizar acciones dentro del territorio colombiano.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco