EE.UU. hoy: 2.000 protestas, desfile militar y cumpleaños de Trump

Un desfile militar masivo conmemorará los 250 años del Ejército.
Protestas en Estados Unidos
Protestas en Estados Unidos. Crédito: AFP

En una jornada marcada por la división política, millones de estadounidenses se preparan para salir a las calles este sábado en lo que se perfila como la mayor protesta nacional contra la administración de Donald Trump desde su llegada al poder en enero de 2017. La movilización ocurre en el marco de su 79º cumpleaños y del desfile militar organizado por la Casa Blanca para conmemorar el 250 aniversario del Ejército estadounidense, cuyo costo estimado alcanza los 45 millones de dólares.

El movimiento “No Kings”, organizador de las manifestaciones, ha convocado más de 2.000 protestas en los 50 estados del país para denunciar lo que considera una deriva autoritaria del gobierno: “el autoritarismo, la política de los multimillonarios primero y la militarización de nuestra democracia”, según explicaron sus líderes.

“No Kings va camino de superar en millones la participación de la movilización ‘Manos Fuera’ de abril, cuando ya se habían reunido al menos 3,5 millones de personas”, declaró Ezra Levin, codirector ejecutivo de Indivisible. “Esto es histórico”.

No se pierda: Explosiones en Tel Aviv tras ataque de Irán dejan 34 heridos y daños materiales

Mientras Trump encabeza el desfile en la capital, la atención mediática también se dirige a otras ciudades. Filadelfia acogerá la manifestación principal, donde se esperan entre 60.000 y 80.000 personas, según la afiliada local de CNN, KYW. Nueva York, Los Ángeles, Phoenix, Houston, Atlanta, Charlotte y Chicago también figuran como centros neurálgicos de la protesta, con 200 eventos sólo en California.

Escalada de militarización y represión

La tensión ha aumentado especialmente en Los Ángeles, donde Trump ha desplegado la Guardia Nacional y Marines en respuesta a protestas contra redadas migratorias del ICE. El gobernador de Texas, Greg Abbott, activó la Guardia Nacional estatal antes del fin de semana, y en Missouri, el gobernador Mike Kehoe hizo lo mismo “como medida de precaución”.

“Respetamos y defenderemos el derecho a protestar pacíficamente, pero no toleraremos la violencia ni la anarquía en nuestro estado”, declaró Kehoe.

En Florida, las advertencias sonaron aún más duras. El sheriff del condado de Brevard, Wayne Ivey, dijo:

“Si arroja un ladrillo, una bomba incendiaria o apunta con un arma a uno de nuestros agentes, notificaremos a su familia dónde recoger sus restos porque lo mataremos”.

El gobernador Ron DeSantis, por su parte, afirmó que los conductores que atropellen manifestantes no serán considerados responsables si lo hacen en defensa propia:

“Si te vas y atropellas a una de estas personas, es su culpa por atropellarte”.

En Chicago, sin embargo, el alcalde demócrata Brandon Johnson garantizó que su administración protegerá el derecho a la protesta y minimizará las interrupciones en la vida diaria de los ciudadanos.

Preparación y advertencias

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, pidió a los manifestantes que eviten ofrecer pretextos para una mayor represión militar. Aunque en su ciudad sigue vigente un toque de queda en algunas zonas, insistió en que las protestas deben mantenerse pacíficas. En Nueva York, el alcalde Eric Adams aseguró que los 34.000 miembros del NYPD están listos para proteger tanto a manifestantes como a ciudadanos comunes:

“La ciudad de Nueva York es también la mayor democracia del mundo, y parte de nuestra gran democracia reside en la capacidad de protestar pacíficamente”.

Los organizadores de “No Kings” se reunieron en una llamada masiva de Zoom con más de 4.000 participantes el miércoles para preparar la jornada, instruyendo a los voluntarios en técnicas de desescalada y seguridad. La prioridad, insisten, es un mensaje contundente pero no violento.

Lea además: Qué es el 'Pizza Index', qué tiene que ver con el Pentágono y por qué se cree que podría predecir una guerra mundial

“Si llegas al lugar y te sientes completamente abrumado por las cifras, ante todo, felicitaciones”, dijo uno de los organizadores. “Estamos haciendo historia. Este país no aceptará reyes”.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.