EE.UU. considera meter a Cuba en lista de naciones patrocinadoras del terrorismo

La medida sería tomada a raíz del apoyo que esta nación le brinda a Venezuela y al ELN.
Donald Trump
Donald Trump, presidente de Estados unidos. Crédito: AFP

Estados Unidos afirmó que está considerando seriamente volver a incluir a Cuba en su lista de países que patrocinan el terrorismo, medida que supone la imposición de sanciones económicas, debido a sus acciones en Venezuela y el apoyo que le brinda al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En una entrevista con Efe, el encargado de Latinoamérica en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, aseguró que "Cuba parece estar dispuesta y obsesionada por escribirse su propio guión para que se le reintegre a esa lista", de la que salió en 2015.

Consulte también: El Grupo de Lima está en contra de una intervención armada en Venezuela, dice Perú

"Estamos revisando la posibilidad de incluir a Cuba en la lista no solamente por sus acciones en Venezuela, sino también por su apoyo a grupos terroristas como el ELN, y por los ataques a nuestros diplomáticos y a los diplomáticos canadienses" en la isla, afirmó el funcionario y asesor del presidente estadounidense, Donald Trump.

Corea del Norte, Siria, Sudán e Irán integran ahora la lista de Estados patrocinadores del terrorismo que publica anualmente el Departamento de Estado de EE.UU., y que tiene como consecuencia sanciones como la prohibición a la venta de armas y a la ayuda económica.

Cuba formó parte de esa "lista negra" durante más de tres décadas, desde 1982 y hasta 2015, cuando el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, ordenó su retirada del listado en medio de un clima de deshielo entre los dos países.

Consulte también: Grupo de Lima se opone a intervención armada en Venezuela, dice Perú

Las razones de EE.UU. para mantener durante tantos años a Cuba en la lista eran su presunta acogida a miembros de la organización terrorista española ETA y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además de a algunos fugitivos de la Justicia estadounidense.

Claver-Carone citó motivos distintos para la posible reanudación de esas sanciones a Cuba, el principal de los cuales es su presunto apoyo militar y de inteligencia al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La crisis política que vive Venezuela se agravó luego de que Juan Guaidó, jefe del Parlamento, se autoproclamara mandatario encargado del país ante la "usurpación" que, considera, hizo Maduro de la Presidencia.

En contexto: Rusia tilda de "ilegales" nuevas sanciones estadounidenses contra Venezuela

"Las acciones de Cuba en Venezuela, en la cual Cuba sigue apoyando los grupos extralegales, los paramilitares, los colectivos, etcétera; aterrorizando a la Asamblea Nacional, a sus líderes, al pueblo venezolano; en cualquier parte del mundo sería visto como apoyo o acciones francamente de terrorismo que están fomentando", afirmó Claver-Carone.

"Obviamente, también cuenta el apoyo que siguen manteniendo al Ejército de Liberación Nacional en Cuba y en la frontera con Venezuela", agregó el funcionario de origen cubano, nacido en Miami y férreo defensor del embargo a la isla.

Claver-Carone recordó el reciente atentado contra la Escuela de Policía en Bogotá perpetrado por la guerrilla del ELN, que dejó 22 muertos, y que el Gobierno de Colombia ha pedido a Cuba que le entregue a los negociadores del ELN que se encuentran en la isla para llevarlos ante la justicia.

Vea también: Maduro compara a Bolton con el 'Dr. Chapatín'

La posible sanción a Cuba se sumaría a otra medida que promete tensar aún más las relaciones con la isla: la posibilidad de que Washington active una provisión legal que permitiría a los cubano-estadounidenses reclamar ante cortes de EE.UU. propiedades que les fueron expropiadas tras la Revolución cubana.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.
Huracán Melissa avanza con fuerza, pero lento hacia Jamaica y amenaza con llegar a Cuba



Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente