EE.UU. incluye a China en su lista negra de traficantes de personas

Se trata del primer reclamo significativo sobre el historial de derechos humanos de China por parte de la administración Trump.
000_PB6ML.jpg
AFP

El gobierno del presidente Donald Trump descalificó a China por su desempeño en materia de derechos humanos, incluyéndola junto a Sudán y Corea del Norte en la lista negra de los países donde más se trafica con personas en el mundo.

El informe también colocó a República del Congo, República Democrática del Congo, Guinea y Malí entre los 23 países con los peores registros de tráfico de personas, que también comprende a Rusia, Irán, Siria y Venezuela.

El Departamento de Estado degradó a China en su informe anual sobre tráfico humano, alegando que el país ha hecho muy poco para combatir la trata o proteger a las víctimas.

El informe subraya que los uigures, una minoría musulmana asentada en el noroeste de China, son obligados a trabajos forzados y que Pekín repatría indiscriminadamente a los norcoreanos sin comprobar si son víctimas de trata.

Pekín "no logra alcanzar los estándares mínimos de eliminación de la trata y no está haciendo esfuerzos significativos por alcanzarlos", dice el "Trafficking in Persons Report".

Se trata del primer reclamo significativo sobre el historial de derechos humanos de China por parte de la administración Trump, que ha evitado hacer críticas duras a Pekín en aras de trabajar las profundas diferencias comerciales y el programa nuclear de Corea del Norte.

"La trata de personas es una de los asuntos de derechos humanos más trágicos de nuestro tiempo. Separa a las familias, distorsiona los mercados globales, socava el Estado de derecho y estimula otras actividades delictivas transnacionales", afirmó el secretario de Estado, Rex Tillerson, en un comunicado.

"Esto amenaza la seguridad pública y la seguridad nacional, pero lo peor de todo es que este delito roba a los seres humanos su libertad y su dignidad. Es por eso que tenemos que poner fin al flagelo de la trata de personas", subrayó.

Con información de AFP


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo