EE.UU. impulsa una estructura global contra el terrorismo nuclear

El principal anuncio de la cumbre fue la creación de un nuevo grupo de trabajo internacional sobre seguridad nuclear.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Estados Unidos instó este viernes a otros 50 países a compartir más información de inteligencia entre todos con el fin de reducir el riesgo de terrorismo nuclear de grupos como el Estado Islámico (EI), en una cumbre a la que Washington busca dar continuidad con un nuevo grupo de trabajo que se reunirá anualmente.

La posibilidad, por el momento hipotética, de que grupos como el EI o Al Qaeda obtengan el material nuclear que albergan varios países del mundo y consigan fabricar un artefacto atómico improvisado fue el tema principal de la IV Cumbre de Seguridad Nuclear, que se cerró este viernes tras dos días de reuniones en Washington.

"Todos estamos de acuerdo en que derrotar a grupos terroristas como el EI requiere que compartamos más información. Todos entienden eso después de lo que ha ocurrido en Bruselas, en Turquía, Pakistán y tantos otros países", dijo el presidente de EE.UU., Barack Obama, en una conferencia de prensa al acabar la cumbre.

"Hoy he invitado a las naciones representadas en esta cumbre a unirse a una conversación más amplia entre nuestras agencias de inteligencia y seguridad sobre cómo podemos mejorar la forma en que compartimos información dentro de nuestros Gobiernos y entre nuestras naciones", continuó.

Esa conversación entre los más de 50 países representados en la cumbre se centrará en "prevenir todo tipo de ataques terroristas, especialmente aquellos que puedan implicar armas de destrucción masiva", añadió.

En una sesión de la cumbre dedicada al tema, Obama reconoció que hasta ahora "ningún grupo terrorista ha tenido éxito a la hora de hacerse con un artefacto nuclear", pero instó a hacer "todo lo posible" para prevenirlo.

Tras esa sesión, los asistentes a la cumbre afirmaron en un comunicado conjunto que "el riesgo del terrorismo nuclear y radiológico sigue siendo una de las mayores amenazas a la seguridad internacional, y esa amenaza evoluciona constantemente".

"Hay que trabajar más para prevenir que actores no estatales obtengan materiales nucleares o radiactivos, que podrían emplearse para propósitos maliciosos", sostienen los líderes.

El principal anuncio de la cumbre fue la creación de un nuevo grupo de trabajo internacional sobre seguridad nuclear que se reunirá anualmente para impulsar el debate sobre ese tema, y en el que participarán 39 países, entre ellos Argentina, México, Chile, España, EE.UU., China, India, Francia, Reino Unido y Japón.

Ese grupo busca dar continuidad al proceso de cumbres de seguridad nuclear que se inició en 2010 a iniciativa de Obama, y que tuvo hoy su posible última edición, dado que el mandatario dejará el poder en enero y no está claro que su sucesor quiera tomar el relevo.

Con el apoyo de la ONU y la Interpol, expertos de esos 39 países se reunirán al menos una vez al año "para preservar las redes de cooperación que hemos construido (a lo largo de las cumbres), para institucionalizar este trabajo y para seguir produciendo avances durante muchos años", explicó Obama.

La cumbre se vio ensombrecida por la ausencia de Rusia, el país con el mayor arsenal nuclear del mundo, que pese a haber asistido a las ediciones anteriores decidió no enviar esta vez a ningún representante, por considerar que la cita interfería en el trabajo del el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Obama destacó que es "muy difícil" ver grandes avances en el desarme nuclear mundial "a no ser que Estados Unidos y Rusia sean líderes" en ello, porque esos dos países concentran más del 90 por ciento de las armas nucleares del mundo.

En 2011, Estados Unidos y Rusia firmaron un nuevo tratado START de desarme para que en 2018, las ojivas que poseen estén en su nivel más bajo desde la década de 1950, y ese objetivo "se está cumpliendo" gradualmente, según Obama.

Pero al mandatario estadounidense le gustaría "reducir aún más el arsenal nuclear" de los dos viejos enemigos de la Guerra Fría, y después de la firma del tratado contactó al Gobierno ruso para "iniciar una nueva fase de reducción" de las armas de ambos países.

"Dado que (el presidente ruso, Vladímir Putin) regresó al poder e impuso una visión que enfatiza el poder militar por encima del desarrollo dentro de Rusia y la diversificación de su economía, no hemos visto el tipo de avances que habría esperado con Rusia" en lo nuclear, admitió Obama.

Poco después de llegar al poder, en 2009, Obama dio un discurso en Praga en el que presentó una ambiciosa agenda para avanzar hacia "un mundo libre de armas atómicas", y hoy reconoció que no ha logrado todo lo que se propuso.

"Ya dije en Praga que cumplir esta agenda no sería algo rápido, y que quizá no ocurra mientras yo esté vivo. Pero hemos empezado", argumentó.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano