EE.UU. exige a Chevron poner fin a su negocio petrolero en Venezuela

La medida prohíbe también a otras cuatro empresas perforar, transportar o negociar con crudo en Venezuela.
Pozo petrolero
Pozo petrolero Crédito: Ingimage (Imagen de referencia)

Estados Unidos ordenó a Chevron "cesar gradualmente" sus actividades petroleras en Venezuela, le ha prohibido perforar, transportar o negociar con crudo y le ha exigido que reduzca sus operaciones en el país a un simple "mantenimiento" de sus activos, según afirmó este miércoles un alto cargo estadounidense.

"Hemos emitido una nueva licencia que prohíbe que los productos petroleros de Chevron o de cualquier otra compañía estadounidense puedan llegar al régimen de Maduro, vía Pdvsa o no", dijo el funcionario en una rueda de prensa telefónica con un pequeño grupo de medios.

Chevron, la segunda petrolera de Estados Unidos y la séptima del mundo, era la última gran compañía estadounidense que aún operaba en el sector del crudo en Venezuela, donde está activa desde hace décadas y cuenta con unos 8.000 empleados.

Lea aquí: Michael Bloomberg liderará "ejército de rastreadores" del coronavirus en Nueva York

La nueva licencia, emitida este martes por el Departamento del Tesoro, permite técnicamente que cinco petroleras estadounidenses, entre ellas Chevron, puedan seguir operando en Venezuela hasta el próximo 1 de diciembre, a pesar de las sanciones de la potencia norteamericana a la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Sin embargo, el permiso reduce al mínimo el tipo de actividades que tienen permitidas esas compañías, que además de Chevron son Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford International, confirmó este miércoles el citado funcionario, que pidió el anonimato.

"Esto es un cese gradual, en todos los sentidos, y básicamente pone fin a las actividades de esas compañías en Venezuela", explicó la fuente.

La medida se ha tomado después de "largas conversaciones" con las cinco petroleras, y se debe a que, en los últimos meses, Estados Unidos ha observado que "buena parte" del crudo que producía Chevron acababa en manos de la petrolera estatal rusa Rosneft, que ayudaba a Maduro a exportarlo y eludir así las sanciones estadounidenses.

"Esto no era culpa de Chevron per se porque su contrato les obliga a entregar una cantidad abrumadora de lo que producen a Pdvsa", matizó el funcionario.

Sin embargo, el Gobierno del presidente Donald Trump ha concluido que esa situación no puede continuar y ha optado por concederle una "licencia extraordinariamente limitada, de mantenimiento", para "proteger sus activos" y "asegurar que siguen siendo viables".

Como resultado, Chevron no podrá perforar, transportar o negociar con petróleo, pero sí puede "preservar sus activos" e instalaciones en Venezuela para evitar que sean tomadas por el Gobierno venezolano, con la esperanza de poder reactivarlos cuando haya una transición política, según la fuente.

Eso permitirá a Chevron "seguir manteniendo a algunos" de los "miles de empleados venezolanos" que han trabajado para la petrolera "durante décadas", agregó.

La medida también "envía un mensaje importante al mundo", a las compañías de "Rusia, China, México, España o Italia" que hayan "negociado con petróleo o gas u otros productos petroleros en Venezuela", de que "esas acciones pueden quedar sujetas a sanciones", y que "no habrá excepciones", alertó la fuente.

Le puede interesar: Italia supera los 25.000 muertos por coronavirus

Chevron aseguró este miércoles que acatará el cambio normativo anunciado por la Administración estadounidense.

"El Departamento del Tesoro renovó la Licencia General 8 y permite a la compañía llevar a cabo un mantenimiento limitado de las operaciones esenciales en el país. Continuaremos cumpliendo con las leyes y regulaciones vigentes", expresó el portavoz de Chevron, Ray Fohr, en un comunicado.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.