Italia supera los 25.000 muertos por coronavirus

El país tuvo en leve repunte de contagios en las últimas 24 horas.
Coronavirus en Italia
Italia, España y Estados Unidos, son los países mas afectados por el coronavirus. Crédito: AFP

Italia ha registrado este miércoles un nuevo repunte en el número de contagios por coronavirus, 3.370 casos más en 24 horas, la peor cifra desde el pasado 18 de abril, y los fallecidos han superado los 25.000, tras contabilizar 437 muertes más, en total entonces 25.085 muertos.

Protección Civil comunicó que 107.699 personas están enfermas con COVID-19 actualmente. En las últimas 24 horas se ha reducido el número de positivos en diez personas, un dato inferior a los 528 del martes y los 20 del lunes.

Plan de reapertura de confinamiento

El Gobierno italiano ha decretado el confinamiento nacional hasta el 3 de mayo y estudia el plan para proceder a la reapertura del país a partir del 4 de mayo.

Lea aquí: Segunda anciana española de 101 años se recupera del coronavirus

Actualmente, están permitidas las actividades productivas esenciales en el país, pero el Ejecutivo evalúa si ha de autorizar desde el próximo lunes la actividad a todas las empresas que puedan garantizar protocolos de seguridad para sus trabajadores.

La intención es favorecer la productividad lo antes posible, ya que cada semana de bloqueo pesa enormemente en el crecimiento de la economía del país, que según el Fondo Monetario Internacional sufrirá una contracción del 9,1 % este año.

A partir del 4 de mayo, está previsto que vuelvan al trabajo casi 3 millones de italianos, pero los sindicatos y también Protección Civil han defendido que lo hagan en condiciones de seguridad para que no queden expuestos a nuevos contagios.

Otra de las opciones que analiza el Gobierno es permitir la reapertura de los parques desde el próximo 4 de mayo, para que los padres puedan salir a pasear con sus hijos y que las personas que lo deseen puedan hacer deporte.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ya ha avanzado que en cualquier caso después del 4 de mayo la gente deberá seguir llevando la mascarilla y guardando la distancia de metro y medio de seguridad entre las personas para prevenir que la curva de transmisiones vuelva a dispararse.

Puertos cerrados para inmigrantes

La ministra de Interior de Italia, Luciana Lamorgese, aseguró hoy en una videoconferencia con medios internacionales en Italia que el país mantendrá sus puertos cerrados a los migrantes rescatados en el mar todo el tiempo que dure la emergencia del coronavirus.

La decisión fue tomada el pasado 8 de abril y afecta actualmente a 34 migrantes rescatados por el barco español "Aita Mari" y a más de 140 salvados por el "Alan Kurdi", de la ONG alemana Sea Eye, que se encuentran en cuarentena a bordo de las dos embarcaciones italianas, sin poder pisar tierra.

Lea también: SOS de indígenas de Amazonía por coronavirus

Lamorgese ha destacado que estas personas permanecerán en estos barcos hasta que se evidencie que no tienen coronavirus, y después se iniciarán los trámites para su reubicación entre varios países de Europa, en el marco del plan de redistribución de migrantes acordado por Italia, Malta, Alemania y Francia el pasado septiembre.

Turismo extranjero

La ministra también se refirió a la posibilidad de que turistas internacionales viajen a Italia este verano y dijo que, si bien hacer previsiones para julio y agosto "es difícil", sí cree que el país podrá contar con este turismo tan necesario para su economía, siempre que se den unos requisitos que contengan las infecciones.

"No creo que en dos meses volvamos a estar como antes del virus, pero con ciertas condiciones creo que los turistas podrán venir a Italia", comentó.

Rehusó, sin embargo, pronunciarse sobre cuándo Italia abrirá sus fronteras a vuelos de países de fuera del espacio Schengen y reconoció que la intención del Ejecutivo es hacerlo cuanto antes, pero dependerá de cómo evolucione la pandemia en el país y en el resto del mundo.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.