¿EE. UU. busca convencer a países 'amigos' de intervención militar en Venezuela?

Así lo aseguró el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien criticó el reciente estatus de Colombia como socio global de la OTAN.
Evo Morales, presidente de Bolivia
Evo Morales, presidente de Bolivia Crédito: AFP

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en una entrevista con Efe que América Latina "ya no es el patio trasero de Estados Unidos" y denunció que Washington ha intentado convencer a dirigentes sudamericanos aliados para llevar a cabo "una intervención militar en Venezuela".

Morales explicó que dirigentes del continente le informaron, "por amistad y por confianza", de que el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, "trata de convencer a algunos países amigos de Estados Unidos" para acabar con el Gobierno del país caribeño.

El mandatario defendió que "una intervención militar sólo va a crear otro conflicto armado" y añadió que el objetivo de esa operación no sería el presidente del Gobierno, Nicolás Maduro, sino "el petróleo venezolano, y eso lo saben los venezolanos".

Puso como ejemplo la intervención militar de 2011 en Libia, donde se usaron "los derechos humanos y la ayuda humanitaria" como "pretextos" para "invadir y bombardear".

Morales aseguró que, a pesar de la actual crisis política y social en ese país del norte de África, Occidente "no va a intervenir" de nuevo allí porque el petróleo libio es ahora "de las petroleras de Estados Unidos y de algunas europeas".

El dirigente reiteró el carácter "intervencionista" de Estados Unidos en Latinoamérica y criticó el reciente estatus de Colombia como "socio global" de la OTAN, que calificó de "agresión militar a toda la América Latina y el Caribe".

"Cuando no hay golpes de carácter militar, buscan golpes judiciales o congresales", añadió en referencia a Brasil, donde la expresidenta Dilma Rousseff fue destituida por el Senado y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva continúa en prisión.

El presidente boliviano añadió que el rechazo de Lula a un indulto a cambio de reconocer su culpabilidad demuestra que "es un preso político" y abogó por "la unidad y la fuerza del pueblo brasileño".

"Estoy seguro que vamos a conseguir la liberación de Lula. Si vuelve, algunos países de América Latina otra vez se fortalecerían en esta lucha ideológica, programática, de liberación ante la dominación del imperio norteamericano", afirmó el boliviano, que también expresó su "esperanza" en que los candidatos de la izquierda tengan buenos resultados en las próximas elecciones de México y Colombia.

"Tengo mucha confianza en los movimientos sociales" de América Latina, dijo el mandatario, pues se organizan "para luchar y conseguir reivindicaciones ante el patrón Estado o el patrón privado".

"En el caso de Bolivia no hay patrón Estado, el Estado es esclavo del pueblo. En otros casos los pueblos reaccionan cuando las demandas no son atendidas", añadió.

Según el presidente boliviano, "en algunos países donde vuelve el modelo neoliberal, hay concentraciones y marchas" por lo que "mientras exista el imperio y el capitalismo, la lucha seguirá en los pueblos de todo el mundo".

Morales se encuentra este fin de semana en La Haya, Holanda, para celebrar reuniones privadas con el equipo jurídico que llevan las demandas que Bolivia y Chile mantienen ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La Paz debe presentar antes del 3 de septiembre una contramemoria ante el tribunal para defenderse de las acusaciones de Santiago, que ha denunciado al país vecino por el uso de las aguas del Silala, un curso de agua que nace en Bolivia y cruza la frontera hacia Chile.

Santiago considera que el Silala es un río internacional y ambos países conservan derechos respecto a sus aguas, mientras que La Paz asegura que es una canalización hecha a principios del siglo XX por una compañía chilena en el Potosí y que fue ilegal y abusiva para sus intereses.

Preguntado por las relaciones con Chile, Morales aseguró que está "dispuesto a retomar el diálogo de los distintos temas, no solo del Silala", sino también "de otros pendientes como los campos minados" que quedan en algunas zonas de la frontera.

"Tenemos que pensar en grande, en cómo terminar estos conflictos para no dejarlos a las futuras generaciones", concluyó el boliviano, que apeló a "restablecer las relaciones diplomáticas" con Chile.


Temas relacionados

Naciones Unidas

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar lanchas en el Caribe

Estados Unidos ha intentado justificar estos bombardeos indicando que forman parte de operaciones necesarias contra las drogas y el terrorismo.
Foto: Las acciones militares de EE.UU. representan una violación del derecho a la vida y constituyen ejecuciones extrajudiciales.



Keiko Fujimori anuncia su candidatura por cuarta vez a la Presidencia de Perú

La líder de Fuerza Popular precisó que será candidata únicamente a la Presidencia y que no liderará la lista al Senado.

Rey Carlos III despoja a su hermano de todos sus títulos tras escándalo con Jeffrey Epstein

El príncipe Andrés perdió sus títulos reales tras años de polémicas y vínculos con Jeffrey Epstein.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero