EE.UU. acusa a Rusia de querer doblegar a Ucrania "congelándola"

Estados Unidos también prometió un paquete de ayuda de seguridad a Kiev por 400 millones de dólares
Bomba sucia en Ucrania
Crédito: AFP

Estados Unidos afirmó el viernes que Rusia pretende congelar a los ucranianos bombardeando sus centrales energéticas en vísperas del invierno, ante la imposibilidad de frenar una contraofensiva que la obligó a evacuar a los civiles de la ciudad conquistada de Jersón (sur).

"El presidente [Vladimir] Putin parece haber decidido que si no puede tomar Ucrania por la fuerza, tratará de hacerlo congelándola hasta la sumisión", dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, tras la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores del G7 en Alemania.

En las últimas semanas, Rusia ha bombardeado las instalaciones energéticas de Ucrania y según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, más de 4,5 millones de personas se vieron privadas de electricidad el jueves debido a estos ataques.

Le puede interesar: Maduro pide vías para que Venezuela pague deuda con la ONU y recupere voto

El grupo G7 de las potencias con economías más avanzadas (Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón) acordó crear un "mecanismo de coordinación" para ayudar a Ucrania a reparar y defender sus infraestructuras críticas de electricidad y agua.

Ante la llegada del invierno, el dispositivo buscará entre otras entregar "bombas de agua, calentadores, casas-contenedores y baños portátiles, camas, mantas y tiendas de campaña", precisó la jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, cuyo país preside el G7.

El primer ministro ucraniano, Denys Shmygal, aseguró que se preparan para "todos los escenarios", pero garantizó que "actualmente, casi la mitad de edificios de toda Ucrania tienen calefacción".

Además, señaló que disponen de "suficientes reservas" de gas, con 14.500 millones de metros cúbicos acumulados, y de hasta 700 generadores de donantes extranjeros, con otros 900 en camino, añadió.

Estados Unidos también prometió un paquete de ayuda de seguridad a Kiev por 400 millones de dólares que incluye la modernización de tanques T-72 y misiles tierra-aire HAWK.

Ucrania tiene "una necesidad urgente de defensa aérea", dijo el asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, desplazado a Kiev.

"Deportaciones"

Las tropas de Kiev han recuperado territorios en el este y sur de Ucrania. Los combates "más violentos" están "concentrados esta semana en el Donbás (este), en Bajmut y Soledar", dijo por la noche Zelenski.

Pero "aguantamos posiciones", aseguró el presidente, quien reivindicó "pérdidas importantes" en las filas rusas.

La contraofensiva cobró recientemente un nuevo impulso en la región meridional de Jersón, una de las cuatro que Moscú se anexionó a fines de septiembre.

Ante el avance de las tropas ucranianas, las autoridades impuestas por Moscú en esa zona y su ciudad homónima evacúan diariamente "a más de 5.000 civiles" hacia la margen izquierda del río Dniéper.

Jersón fue una de las primeras grandes ciudades ucranianas conquistada por Moscú al inicio de su operación militar. Desde octubre, las autoridades de ocupación instan a los civiles a abandonar la zona para convertirla en una "fortaleza" militar.

El número dos de las autoridades de ocupación, Kirill Stremosov, dijo que las fuerzas ucranianas podrían estar preparando "provocaciones" y "acciones terroristas" contra la localidad.

En la plaza Roja de Moscú, en una ceremonia para el Día de la Unidad Nacional, Putin aseguró que los civiles debían "ser alejados" de las zonas "peligrosas" de combate.

"49.000 nuevos reclutas"

Durante el evento, aseguró que 318.000 reclutas se habían inscrito desde que en septiembre ordenara una movilización parcial --ya concluida-- para hacer frente a la contraofensiva ucraniana.

La cifra supera el objetivo de 300.000 porque "siguen llegando voluntarios", aseguró. De este número, 49.000 ya participan en los combates.

El reclutamiento provocó una ola de éxodo del país.

Putin también dijo que quería restaurar los monumentos históricos en los territorios ocupados de la exrepública soviética para que aquellos "que han vivido bajo una propaganda loca e idiota durante 30 años" conozcan el origen de "sus antepasados".

Lea también: Cristina Fernández reaparece en acto público al grito de "presidenta"

En tanto, los países occidentales instan a Rusia a prorrogar el acuerdo sobre las exportaciones de cereales ucranianos, que expirará el 19 de noviembre.

Rusia regresó al acuerdo el miércoles, tras haber suspendido su participación durante cuatro días por un ataque con drones contra su flota en el mar Negro.

Durante su visita a China, el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, urgió a Putin a extender el pacto firmado en julio, que permitió aliviar la crisis alimentaria global desatada tras la guerra.

"El hambre no debe convertirse en otra arma", declaró Scholz, el primer dirigente del grupo G7 que visita el gigante asiático desde el inicio de la pandemia.

El acuerdo ha permitido exportar 10 millones de toneladas de cereales y otros productos agrícolas desde el 1 de agosto.

El canciller alemán también pidió al presidente chino, Xi Jinping, que usara "su influencia" sobre Rusia para poner fin al conflicto.


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.