Ecuatorianos reflexionan su voto y CNE pule detalles para comicios del domingo

También se pronunciarán, en consulta popular, por una iniciativa impulsada por el Gobierno que busca prohibir que los cargos públicos tengan dinero o bienes en paraísos fiscales.
Ecuador-LA-FM.jpg
AFP

Los ecuatorianos cumplieron hoy la primera de dos jornadas de reflexión del sufragio, sin la bulla de la campaña electoral, de cara a las votaciones del domingo, cuyos detalles pule el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El fragor de la campaña, que fue de menos a más y que duró 45 días, cambió hoy por la aparente tranquilidad y reflexión de los ciudadanos, que el domingo elegirán al nuevo presidente del país, 137 integrantes de la Asamblea Nacional (Legislativo) y cinco parlamentarios andinos.

En la calle, donde aún se observan los vestigios de la campaña, el rumor más recurrente es "por quién votará" la gente y qué es lo que le depara al país el triunfo de alguno de los ocho candidatos presidenciales.

Asimismo, la gente se pregunta si "habrá segunda vuelta" electoral con los dos candidatos presidenciales más votados o si alguno de los ocho postulantes logrará obtener el número suficiente de votos para alcanzar el poder en esta primera ronda del domingo.

Mientras tanto, el Consejo Nacional Electoral pule los detalles para la jornada de votaciones, en desarrollo de una planificación que se cumple con rigor, según comentó a Efe Milton Paredes, uno de los consejeros del organismo rector del voto.

Paredes señaló que este día se han desplazado por todo el país brigadas del CNE para "limpiar los recintos electorales, en un contorno de cien metros a la redonda", con la retirada de afiches y todo tipo de propaganda proselitista.

El objetivo de esa acción es eliminar de los colegios electorales todo tipo de propaganda "que pueda incidir el día de las votaciones"en la decisión de la gente, explicó Paredes, que destacó el papel de varias organizaciones políticas que han apoyado esa actividad de forma voluntaria.

Por ello, Paredes, aunque está encargado de la organización técnica del proceso, hizo una "evaluación positiva"de esta primera jornada de reflexión, porque ha permitido que los electores mediten sobre una decisión importante para el futuro del país.

De forma paralela, el CNE continúa con el proceso de distribución del material electoral a nivel nacional, aunque el progreso es ya casi total, pues apenas falta que se aplique en la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, la última según la planificación del reparto.

Y pese a que la jornada de reflexión ha transcurrido sin sobresaltos, algunos comentarios sobre un supuesto "fraude" en los comicios, también ha resonado, sobre todo en las redes sociales.

Paredes recordó que el CNE se pronunció antes sobre este tema y aclaró, "de forma enfática", que el proceso organizado para estas elecciones es "transparente y planificado", además de que es "súper vigilado", por observadores nacionales e internacionales.

La veeduría extranjera proviene de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y del Parlamento Latinoamericano (Parlatino).

Sin embargo, Paredes destacó que son, hasta hoy, 94.494 los delegados de los grupos políticos nacionales que se han inscrito "para acompañar la jornada de votaciones y, particularmente, de escrutinio".

A ese contingente se suman los 1.270 delegados de organizaciones políticas inscritos en las juntas electorales del exterior, precisó Paredes al remarcar que el actual es un "proceso extremadamente transparente y que goza de una vasta veeduría internacional y nacional".

Según dijo, el CNE ofrece a los ecuatorianos un proceso limpio para que todos puedan acudir a las urnas a depositar su voto, tras conocer las propuestas de los candidatos en la campaña y luego de una "reflexión adecuada".

Para el consejero, los votantes deben reflexionar sobre "la importancia de la decisión que tienen en sus manos", con "la garantía de que el CNE les está brindado un proceso transparente y legítimo".

La gente debe "acercarse a las urnas a ejercer su derecho al voto" y el CNE tiene la obligación de hacer "respetar la decisión" del soberano, apostilló Paredes.

Con información de EFE


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano