Ecuador ya suma 5.000 muertos por coronavirus

La cifra puede ser mayor porque se registran otros 3.305 decesos "probables" por la enfermedad.

Ecuador superó este sábado los 5.000 fallecimientos confirmados por COVID-19, a lo que se suman otros 3.305 decesos "probables" por la enfermedad, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública.

Según el reporte estadístico, en las últimas 24 horas se registraron 48 decesos por coronavirus, con lo que la cifra ascendió a 5.031.

El número de contagiados este sábado se incrementó en 1.408 con respecto a la víspera, con lo que el total de positivos con pruebas rápidas y PCR llegó a 67.209, según el reporte oficial.

Lea también: Más de un centenar de militares venezolanos tienen Covid-19

Desde que se reportó el primer caso el pasado 29 de febrero se han tomado un total de 181.564 pruebas, entre PCR y rápidas en Ecuador, habitado por más de 17 millones de personas.

Según esas muestras, se han descartado 90.782 casos, mientras que 5.900 pacientes se recuperaron de la enfermedad y otros 8.693 recibieron el alta hospitalaria.

De las 24 provincias de Ecuador, la costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, sigue encabezando el mayor número de casos, 16.453, lo que representa el 28,24 % a nivel nacional, seguida por la de Pichincha, con la ciudad de Quito como cabecera, que reúne 10.415, el 17,88 % de los contagios, 539 más que el viernes.

Lea también: EE.UU. concentra la cuarta parte de los casos de coronavirus en el mundo

Les siguen Manabí con 5.056, Los Ríos (2.571), Esmeraldas (2.518), El Oro (2.329), Santo Domingo de los Tsáchilas (2.533), Azuay (2.231), Tungurahua (1.453), Cotopaxi (1.444), Loja (1.297) y Morona Santiago (1.244).

El resto de las provincias ecuatorianas, incluyendo la circunscripción territorial de Galápagos (100 casos), registran menos de un millar de confirmados, aunque la provincia de Santa Elena alcanza los 986 contagios confirmados y la de Orellana 918.

Ecuador se encuentra desde el mes pasado en un proceso de desescalada en las restricciones en su estrategia epidemiológica para encarar la pandemia de la COVID-19.

Esto supone pasar del aislamiento masivo al distanciamiento físico con el levantamiento de las limitaciones a la movilidad humana, que entraron en vigor con el estado de excepción el 16 de marzo, y que ha sido extendido en varias ocasiones por el presidente, Lenín Moreno, la última el 15 de junio por 60 días adicionales.

La capital, Quito, inició el 3 de junio una nueva etapa de desescalada y pasó del color rojo al amarillo en el semáforo epidemiológico, lo que se ha traducido en la reanudación parcial del transporte público y una mayor actividad comercial y laboral en las calles de la urbe, habitada por unos tres millones de personas.

Sin embargo, la incesante tasa de contagios que no parece remitir en la capital la mantiene bajo algunas limitaciones pese a encontrarse en color amarillo, como el cierre de teatros y cines o la suspensión del transporte interprovincial, entre otras medidas. EFE


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano