Ecuador ya suma 5.000 muertos por coronavirus

La cifra puede ser mayor porque se registran otros 3.305 decesos "probables" por la enfermedad.

Ecuador superó este sábado los 5.000 fallecimientos confirmados por COVID-19, a lo que se suman otros 3.305 decesos "probables" por la enfermedad, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública.

Según el reporte estadístico, en las últimas 24 horas se registraron 48 decesos por coronavirus, con lo que la cifra ascendió a 5.031.

El número de contagiados este sábado se incrementó en 1.408 con respecto a la víspera, con lo que el total de positivos con pruebas rápidas y PCR llegó a 67.209, según el reporte oficial.

Lea también: Más de un centenar de militares venezolanos tienen Covid-19

Desde que se reportó el primer caso el pasado 29 de febrero se han tomado un total de 181.564 pruebas, entre PCR y rápidas en Ecuador, habitado por más de 17 millones de personas.

Según esas muestras, se han descartado 90.782 casos, mientras que 5.900 pacientes se recuperaron de la enfermedad y otros 8.693 recibieron el alta hospitalaria.

De las 24 provincias de Ecuador, la costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, sigue encabezando el mayor número de casos, 16.453, lo que representa el 28,24 % a nivel nacional, seguida por la de Pichincha, con la ciudad de Quito como cabecera, que reúne 10.415, el 17,88 % de los contagios, 539 más que el viernes.

Lea también: EE.UU. concentra la cuarta parte de los casos de coronavirus en el mundo

Les siguen Manabí con 5.056, Los Ríos (2.571), Esmeraldas (2.518), El Oro (2.329), Santo Domingo de los Tsáchilas (2.533), Azuay (2.231), Tungurahua (1.453), Cotopaxi (1.444), Loja (1.297) y Morona Santiago (1.244).

El resto de las provincias ecuatorianas, incluyendo la circunscripción territorial de Galápagos (100 casos), registran menos de un millar de confirmados, aunque la provincia de Santa Elena alcanza los 986 contagios confirmados y la de Orellana 918.

Ecuador se encuentra desde el mes pasado en un proceso de desescalada en las restricciones en su estrategia epidemiológica para encarar la pandemia de la COVID-19.

Esto supone pasar del aislamiento masivo al distanciamiento físico con el levantamiento de las limitaciones a la movilidad humana, que entraron en vigor con el estado de excepción el 16 de marzo, y que ha sido extendido en varias ocasiones por el presidente, Lenín Moreno, la última el 15 de junio por 60 días adicionales.

La capital, Quito, inició el 3 de junio una nueva etapa de desescalada y pasó del color rojo al amarillo en el semáforo epidemiológico, lo que se ha traducido en la reanudación parcial del transporte público y una mayor actividad comercial y laboral en las calles de la urbe, habitada por unos tres millones de personas.

Sin embargo, la incesante tasa de contagios que no parece remitir en la capital la mantiene bajo algunas limitaciones pese a encontrarse en color amarillo, como el cierre de teatros y cines o la suspensión del transporte interprovincial, entre otras medidas. EFE


Temas relacionados

Acuerdo

Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula pidió a Trump levantar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos sobre los productos brasileños



Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.