Ecuador reitera que dejará en libertad a presos colombianos

La situación ha llevado al presidente Noboa a tomar medidas extraordinarias.
Presos en Ecuador
Colombianos presos en Ecuador serán deportados Crédito: AFP

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, continúa con su plan de Gobierno para priorizar la repatriación de presos y recurrir a canales diplomáticos y judiciales en lugar para la excarcelación de 1.489 ciudadanos colombianos actualmente detenidos en cárceles ecuatorianas.

En una entrevista con FM Mundo de Ecuador, Noboa expresó su postura diciendo: "Debemos dejarlos en la frontera y, si hay acuerdos internacionales que lo respaldan, debemos tomar una decisión urgente. Es parte de las decisiones urgentes que debemos tomar. Ya hemos estado en conversaciones por varias semanas, nos ampara nuestra ley y también acuerdos internacionales".

Más información: Gobierno Petro advierte que presos colombianos que serían repatriados de Ecuador quedarían libres

A pesar de la disposición de cooperación del Gobierno colombiano, representado por el vicecanciller Francisco Coy, este hizo hincapié en la importancia de priorizar los canales institucionales en este proceso. "Estamos dispuestos a ayudar a Ecuador en su situación en cuanto sea posible y también hemos recibido una solicitud de cooperación en términos de seguridad. Estamos analizando en qué podemos ayudar, pero en general, lo que le hemos dicho a las autoridades ecuatorianas es que estamos listos para cooperar, pero utilicemos los canales institucionales creados para esos procesos", destacó Coy.

La situación ha llevado al presidente Noboa a tomar medidas extraordinarias, suspendiendo su participación en el Foro de Davos, donde se tenía prevista su intervención en una charla sobre la economía junto al presidente Gustavo Petro.

La decisión se tomó después de que Noboa declarara la existencia de un "conflicto armado interno" en su país. Las tensiones diplomáticas entre Ecuador y Colombia continúan, y la comunidad internacional observa de cerca el desarrollo de esta compleja situación.

También lea: Colombianos presos en Ecuador serán deportados para reducir el hacinamiento carcelario

Mientras tanto, desde el palacio presidencial de Carondelet, sede del Ejecutivo, en el centro histórico de Quito, Noboa presentó los diseños aprobados para la construcción de las nuevas prisiones, que se edificarán en las provincias de Pastaza (Amazonía) y Santa Elena (costa).

La presentación se realizó en un acto sin acceso a prensa y difundido mediante un mensaje en vídeo donde Noboa estuvo flanqueado por la ministra de Gobierno y de Interior, Mónica Palencia, y el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.
Huracán Melissa avanza con fuerza, pero lento hacia Jamaica y amenaza con llegar a Cuba



Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente