Duque dice que habrá un efecto dominó en fuerzas militares de Venezuela

El mandatario aseguró que el cerco diplomático al vecino país ha sido un éxito.
El presidente, Iván Duque, en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, en Washington
El presidente, Iván Duque, en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, en Washington Crédito: Nicolás Galeano - Presidencia

El tema central de la visita del presidente colombiano Iván Duque a Estados Unidos ha sido el de la crisis en Venezuela.

En su segundo día de visita oficial, Duque aseguró que pronto habrá un efecto dominó en las fuerzas militares, pues “hay militares que han desertado y han dejado de ser leales al dictador. Esta es la primera vez en muchos años que el pueblo de Venezuela está viendo la luz al final del túnel”, señaló Duque.

Lea También: Duque sale en defensa del Fiscal y las “instituciones”, ante casos de corrupción

Agregó que la caída de Nicolas Maduro está cerca: “Hace seis meses Maduro pensaba que era el hombre más fuerte en Venezuela, pero él ya no ostenta ese poder. Puede tomar un mes, pero sus días como presidente han terminado”.

También señaló que Maduro debe ser juzgado por tribunales internacionales. “La amnistía para Maduro no es una opción, yo creo que es un criminal de lesa humanidad y debe ser juzgado por la Corte Penal Internacional”, precisó.

Así mismo, el presidente Iván Duque se refirió a la posibilidad de que Estados Unidos envíe tropas a la frontera entre Colombia y Venezuela para derrotar a Maduro.

Le puede interesar: Richard Branson promueve concierto en la frontera en favor de Venezuela

“Hay muchas personas que han especulado sobre la intervención militar y estoy convencido que lo que hemos demostrado hasta ahora es el eminente poder de una buena diplomacia, el apoyo que le hemos dado al presidente Guaidó con este cerco diplomático es mejor que cualquier intervención militar”, manifestó.

Por otro lado, el senador republicano Jim Risch, tras reunirse con el mandatario colombiano, aseguró que “llegó el momento de que el señor Maduro reconozca que no es el presidente de Venezuela. Nosotros no lo reconocemos, como tampoco lo reconoce la mayoría de los países del mundo”.


Temas relacionados

Xi Jinping

¿De qué hablarán Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur?

El encuentro se produce pocos después de que negociadores de ambos países alcanzaran un acuerdo preliminar para aliviar la guerra arancelaria.
Se espera que Trump y Xi extiendan la tregua comercial que vence en noviembre



Huracán Melissa toca tierra en Cuba y empieza a causar emergencias

El fenómeno de categoría tres ya generó inundaciones y varios daños.

Operativo contra bandas criminales deja 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Más de 2.500 agentes se tomaron varios sectores y se desconoce si entre las víctimas hay gente inocente.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026