Dos exjefes antinarcóticos de Venezuela, acusados en EE.UU. por tráfico de drogas

Los cargos contra los dos exfuncionarios fueron impuestos por un jurado popular de Brooklyn.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Dos militares exjefes de la oficina antidrogas de Venezuela fueron acusados en Estados Unidos, en ausencia, de recibir pagos de narcotraficantes y ayudar a ingresar cocaína a territorio estadounidense, informó la fiscalía federal del distrito este de Nueva York.

Néstor Reverol Torres, de 51 años, ex director de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y excomandante de la militarizada Guardia Nacional de Venezuela, y Edylberto José Molina Molina (53), exsubdirector de la ONA y actual agregado militar en Alemania, "usaron sus posiciones de poder para facilitar (la operación de) organizaciones del narcotráfico", señaló la fiscalía en un comunicado.

Se acusa a ambos venezolanos de crímenes cometidos entre 2008 y 2010, cuando trabajaban en la agencia venezolana para el combate de la droga.

Según los fiscales estadounidenses, Reverol y Molina recibieron pagos de narcotraficantes a cambio de información sobre redadas, permitieron la salida de cargamentos de narcóticos del país, y consiguieron la liberación de drogas y sospechosos.

También impidieron el arresto y deportación de individuos buscados por otros países, como Estados Unidos, para ser procesados por narcotráfico, añadió la fiscalía en la nota.

De acuerdo con los investigadores, Reverol y Molina en definitiva ayudaron a grupos narcotraficantes a "distribuir cocaína para su importación en Estados Unidos".

El fiscal federal del distrito este de Nueva York, Robert Capers, denunció lo que llamó "el más insidioso y peligroso aspecto del narcotráfico internacional - la habilidad de los cárteles de la droga de infiltrar y corromper los más altos escalones del gobierno".

La justicia estadounidense ha actuado contra varias prominentes figuras venezolanas por cargos de narcotráfico.

Dos sobrinos de la primera dama de Venezuela enfrentan un juicio a partir de noviembre en Nueva York, tras ser arrestados en Haití el año pasado.

Ambos son procesado por intentar importar al menos 5 kilos de cocaína a Estados Unidos.

Funcionarios estadounidenses creen que buena parte de la cocaína que se produce en Colombia pasa por Venezuela antes de ser enviada a Estados Unidos y Europa.


Temas relacionados

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse