Donald Trump y Vladimir Putin hablaron telefónicamente sobre Venezuela

La Casa Blanca confirmó que hubo tal comunicación, en momentos de máxima tensión.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en la Casa Blanca
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en la Casa Blanca Crédito: AFP

El presidente de EE.UU., Donald Trump, habló este viernes durante más de una hora con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, sobre la situación en Venezuela, además de sobre Ucrania, Corea del Norte y un posible "acuerdo nuclear" nuevo que incluiría potencialmente a China.

Durante la llamada, Trump dejó en claro que "Estados Unidos está con el pueblo de Venezuela", apuntó la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en alusión al apoyo de Washington a los esfuerzos del jefe parlamentario venezolano Juan Guaidó, a quien reconoce como presidente interino, para forzar la salida del mandatario Nicolás Maduro, un aliado de Moscú. Sanders aseguró que el presidente Trump "reiteró la necesidad de una transición pacífica" en Venezuela.

De otro lado, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó la conversación telefónica sostenida este viernes entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, "de casi hora y media de duración" y sobre cuyo contenido no aportó datos.

Mientras la administración de Donald Trump ha liderado el respaldo internacional a Guaidó, quien se proclamó presidente interino de Venezuela en enero pasado, Rusia se ha mantenido firme en su respaldo a Maduro, del que ha sido aliado desde su llegada al poder.

Rusia emergió como un actor influyente en la crisis de Venezuela esta semana, cuando Washington acusó a Moscú de convencer al presidente Nicolás Maduro de que no huyera a Cuba. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó que Maduro tenía un avión en pista listo para volar a La Habana, cuando "los rusos le dijeron que debería quedarse".

Moscú respondió, asegurando que esas afirmaciones eran falsas y acusando a Washington de apoyar un golpe "que no tiene nada que ver con la democracia", al respaldar al líder opositor Juan Guaidó. Moscú tiene sus razones para apoyar a Maduro, pues es uno de sus pocos aliados en América Latina y Rusia ha invertido millones en la economía venezolana.

Lea también: Erik Prince habría ofrecido su ejército privado para acabar con Nicolás Maduro

Pero, según los analistas, Vladimir Putin estaría apostando por una estrategia a largo plazo, esperando aprovecharse del caso de Venezuela en su tira y afloja con Washington. "Rusia busca transformar su influencia en Maduro -que, de hecho, no es absoluta- en una oportunidad de tener un diálogo con Estados Unidos", declaró a la AFP Tatyana Stanovaya, directora de R.Politik, un gabinete de análisis con sede en París. Para Rusia, "Maduro es una moneda de cambio".

La tensión en Venezuela se acentuó desde que Juan Guaidó se proclamó presidente interino en enero, afirmando que la reelección de Maduro el año pasado fue ilegítima y apoyándose en tres artículos de la Constitución. Más de 50 países, con Estados Unidos a la cabeza, respaldaron al presidente de la Asamblea Nacional, de 35 años, mientras que China y Rusia dieron su apoyo a Maduro.

Azotado por las sanciones occidentales, Moscú percibió rápidamente una oportunidad, aunque ello supusiera abrir un enfrentamiento con Estados Unidos en América Latina, tradicional esfera de influencia de Washington. En marzo, Moscú envió dos aviones con unos 100 soldados y equipos a Caracas, donde se cree que también estarían trabajando mercenarios rusos.

'Hacer un trato con Trump'

Los lazos entre Rusia y los países occidentales se deterioraron enormemente a raíz de la anexión de Crimea en 2014 por parte de Moscú, su apoyo a los separatistas en el este de Ucrania y al presidente Bashar Al Asad en Siria. Pero la audacia con la que el Kremlin consiguió hacerse un hueco en la crisis de Venezuela causó inquietud en Washington.

"Rusia está haciendo la siguiente jugada en nuestro hemisferio, y la OTAN está rezagada", escribió el mes pasado Frederick Kempe, presidente del centro de reflexión Atlantic Council. "Vladimir Putin podría estar allanando el terreno para hacer de Venezuela el ejemplo del fiasco de la política exterior del presidente Trump, del mismo modo en que lo fue Siria para la administración de Obama".

Lea también: Unión Europea llama al "respeto de la inmunidad diplomática" en Venezuela

Rusia y Venezuela mantienen vínculos desde hace tiempo y el antecesor de Maduro, Hugo Chávez, conocido por sus diatribas contra Estados Unidos, fue invitado distinguido al Kremlin. Tras la muerte de Chávez en 2013, la relación con el país con las mayores reservas de petróleo del mundo siguió fortaleciéndose.

Rusia es el segundo prestamista más importante de Caracas después de China, y Moscú ha invertido enormemente en los recursos petroleros de Venezuela, además de venderle al país latinoamericano armamento valorado en billones de dólares. Según los analistas, Rusia tendría mucho que perder si se produjera un cambio de liderazgo. Pero lo que podría ganar a partir de un posible acuerdo con Washington podría ser mucho más importante para el Kremlin.

"Putin podría hacer un trato, si a cambio de aceptar la partida de Maduro obtuviera algo realmente grande por parte de Trump", apuntó Timothy Ash, estratega en BlueBay Asset Management. Ash sugirió que Moscú quisiera que Washington levantara las sanciones, permitiera que las compañías petroleras rusas operen libremente en Venezuela y acepte las "esferas de influencia".

"Creo que ellos [la administración Trump] estarían felices de hacer un trato con Putin, según el cual éste sacaría a sus tropas de Venezuela a cambio de que Estados Unidos hiciera la vista gorda con lo que ocurre en Ucrania", dijo Ash.

Reunión de alto nivel

Pompeo y el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, prevén discutir sobre la crisis en Venezuela al margen de la reunión del Consejo Ártico en Finlandia a partir del lunes. Esta semana, en sendos comunicados, Pompeo acusó a Moscú de "desestabilizar" Venezuela y Lavrov, a Washington de ser una "influencia destructiva" en el país.

Para los analistas, ambas partes parecen reacias a considerar la opción militar y podrían estar intentando hallar un acuerdo entre bastidores. Pero las acciones sobre el terreno podrían tener más peso. Después de que un alzamiento militar en su apoyo fracasara esta semana, Guaidó llamó a los venezolanos a manifestarse en los principales cuarteles del país. Algunos expertos dudan de la capacidad real de Rusia de influir en la crisis.

La administración Trump está "exagerando enormemente el papel de Rusia y China. No creo que eso sea un factor decisivo, en absoluto", defendió Ted Galen Carpenter, experto en Caton Institute, un centro de reflexión libertario con sede en Washington. "La base del poder de Maduro permanece razonablemente intacta. Los militares serán el poder clave".


Estados Unidos

Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo
George Bush y vicepresidente



Minería ilegal en el Amazonas: Interpol da duro golpe a redes criminales

Interpol y países de la región destruyen dragas y bloquean millones en ganancias de minería ilegal.

NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.