Donald Trump y el "beso" a su fórmula vicepresidencial

El gobernador de Indiana, Mike Pence, aceptó ser la fórmula vicepresidencial del aspirante republicano.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La negativa del senador Ted Cruz, el gran rival de Donald Trump en las primarias republicanas, a apoyar al magnate como candidato a la presidencia de EEUU convirtió la Convención Nacional del partido en un drama. El desafío del senador por Texas, que provocó tensión y abucheos en el plenario del cónclave de Cleveland (Ohio), evidenció, con aires casi de tragedia teatral, la profunda división del partido ante la candidatura presidencial del polémico multimillonario.

Para más inri, la intervención de Cruz, de origen cubano, eclipsó por completo el discurso de aceptación del gobernador de Indiana, Mike Pence, como aspirante de Trump a la vicepresidencia, en la que iban a ser su gran noche ante la Convención. Todo empezó, sin embargo, con la cálida ovación que los miles de delgados del partido dedicaron a Cruz cuando subió al escenario del pabellón Quicken Loans, que acoge la reunión desde el lunes, para dirigirse a la concurrencia. En el acto se observó la señal del "beso", que llamó la atención.

Cruz mencionó el nombre del magnate una sola vez, en el segundo párrafo de su alocución: "Felicito a Donald Trump por ganar la nominación la pasada noche". Tras la felicitación, Cruz abordó cuestiones políticas e incluso llegó a valorar una de las polémicas propuestas de Trump, la construcción de un muro en la frontera de EEUU con México para frenar la inmigración ilegal, sin respaldar al magnate. "Estamos luchando -prosiguió- no sólo por un candidato particular o una campaña, sino porque cada uno de nosotros quiere poder decirle a nuestros hijos y nietos que hicimos lo mejor por su futuro y nuestro país".

Hacia el final del discurso, Cruz instó "a quienes están escuchando, por favor, que no se queden en casa en noviembre", cuando se celebrarán las elecciones presidenciales en EE.UU. En ese momento, Trump hizo acto de aparición en el auditorio y, saludó a la concurrencia, sonriente, y siguió las palabras del senador tejano. "Levantaos, hablad y votad con vuestra conciencia, votad a candidatos (...) en los que confiáis para defender nuestra libertad y ser fieles a la Constitución", concluyó Cruz, mientras las cámaras de televisión enfocaban a un cariacontecido Donald Trump.

Fue un lenguaje que evocaba las exigencias de los delegados rebeldes que, el pasado lunes, intentaron forzar un cambio de las reglas para votar en libertad al nominado, sin atenerse a los resultados obtenidos en sus estados en las elecciones primarias. El órdago del senador desató de inmediato ruidosos abucheos de muchos delegados, que gritaban "¡Queremos a Trump!", a lo que Cruz respondió: "Aprecio el entusiasmo de la delegación de Nueva York", el estado natal del magnate, que coreaba "¡Apoya a Trump!".

Tanto se tensó el ambiente, que la esposa de Cruz, Heidi, tuvo que ser escoltada fuera del plenario por temor a que se viera comprometida su seguridad. El legislador tejano, que quedó segundo, por detrás de Trump, en los disputados comicios internos para elegir al nominado republicano para las elecciones del 8 de noviembre, es el único invitado a hablar en la convención de Cleveland que no ha respaldado a Trump.

La respuesta del magnate neoyorquino no se hizo esperar y llegó, como tiene costumbre, en su cuenta de la red social Twitter. "¡Guau! Ted Cruz ha sido abucheado en el escenario, no ha honrado su juramento (de lealtad al partido). Vi el discurso dos horas antes, pero le dejamos hablar igualmente ¡No pasa nada!", escribió el empresario de los casinos.

La crispación dejó claro que Cruz no ha enterrado el hacha de la guerra que libró con Trump durante las primarias, cuando tildó en mayo pasado al magnate de "mentiroso patológico" por una serie de alegaciones contra su padre. La disputa ya había alcanzado su apogeo en marzo, cuando el magnate publicó en Twitter un montaje fotográfico ofensivo contra la esposa del senador, quien llamó a su adversario "cobarde llorón".

La intervención de Ted Cruz desató reacciones airadas de aliados de Trump, como el gobernador de Nueva Jersey y exrival en las primarias republicanas, Chris Christie, que no dudó en calificar su alocución de "horrible" y "egoísta". El desafío de Cruz también ensombreció completamente el posterior discurso de aceptación del gobernador de Indiana como compañero de candidatura del magnate, llamado a ser el acto estelar de la jornada. "Acepto vuestra nominación para competir y servir como vicepresidente de EEUU", afirmó Pence, quien curiosamente apoyó a Cruz -y no a Trump- durante las primarias de mayo en su estado, en las que el senador se retiró de la carrera por la candidatura a la Casa Blanca al no tener opciones matemáticas de vencer al magnate.

El gobernador aporta al multimillonario su perfil de auténtico conservador y una experiencia política que puede ayudar a reconciliar al empresario con el sector tradicional del partido. El desplante de Cruz deja al descubierto la fractura del Partido Republicano en la víspera de que Donald Trump clausure este jueves el cónclave de Cleveland, al que se dirigirá para hacer oficial que acepta la nominación como candidato a la presidencia de EEUU.


Temas relacionados

Puñalada

Varios heridos tras ataque con cuchillo en un tren de Huntingdon (Inglaterra)

Las autoridades capturaron a dos de los presuntos atacantes e investigan si hay más implicados.
Ataque en tren deja varios heridos en Inglaterra



EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano