Donald Trump compareció ante un tribunal de Nueva York

Trump calificó el juicio como un "espectáculo de terror".
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos Crédito: AFP

El juicio civil contra Donald Trump y dos de sus hijos, acusados de haber inflado el valor de sus activos inmobiliarios, se inició este lunes en Nueva York, amenazando "su imperio" y como preludio de una seguidilla de procesos que el republicano favorito para la presidencial de 2024 denuncia de "simulacro" de justicia.

"Estamos ante una fiscal general racista que montó un espectáculo de terror", deploró Trump ante la prensa. "Es una farsa", dijo el expresidente de Estados Unidos antes de ingresar a la audiencia en la Corte Suprema del Estado de Nueva York, donde compareció en calidad de testigo.

La fiscal general Letitia James (equivalente a ministra estadual de Justicia) advirtió afuera del tribunal que "la justicia prevalecerá" y acusó al multimillonario neoyorquino de 77 años de "fraudes reiterados".

El exmandatario y sus abogados habían adelantado que asistiría al menos al inicio del juicio.

Más información: Biden asegura a Ucrania apoyo de EEUU: trumpistas se oponen

Aunque no puede ser condenado a prisión por esta acusación, el juicio es un anticipo de una serie de casos legales que amenazan con perturbar su campaña por la nominación republicana.

El magnate está además inculpado en lo penal en cuatro casos diferentes, que por el momento no han hecho mella en su popularidad entre las bases republicanas.

Está previsto que comparezca ante un tribunal federal de Washington el 4 de marzo para responder por las acusaciones de haber intentado desde la Casa Blanca revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020, que ganó el demócrata Joe Biden.

A continuación, volverá a sentarse en un banquillo en Nueva York por fraude contable, y después en Florida por manejo negligente de documentos confidenciales tras dejar la presidencia.

El juicio que comenzó este lunes adquirió de repente una importancia considerable la semana pasada cuando el juez Arthur Engoron, que lo preside, dictaminó que se había demostrado la existencia de "fraude continuado" y que la fiscalía general del Estado de Nueva York ya había demostrado que Donald Trump y los directivos de su grupo habían "sobrevalorado" su patrimonio entre 812 millones y 2.200 millones de dólares de 2014 y 2021.

"Golpe mayor"

En consecuencia, el juez ordenó la revocación de los permisos comerciales en el estado de Nueva York de Donald Trump y de dos de sus hijos, Eric Trump y Donald Trump Jr, vicepresidentes ejecutivos de la Organización Trump, así como la confiscación de las empresas objeto de la demanda, que se confiarán a liquidadores.

De aplicarse, estas sanciones supondrían "un duro golpe para la capacidad de Donald Trump de hacer negocios en el estado de Nueva York", según Will Thomas, profesor de derecho mercantil en la Universidad de Michigan.

Donald Trump, que amasó su fortuna en el sector inmobiliario y los casinos en los años 80 y prometió dirigir Estados Unidos como sus empresas, perdería entonces el control de varios de los edificios emblemáticos de su grupo, como la Trump Tower, en la 5ª Avenida de Manhattan.

Estas propiedades están en el centro de las acusaciones de la fiscal Letitia James: la superficie del apartamento del empresario en la Torre Trump se triplicó y el edificio del número 40 de Wall Street se sobrevaloró entre 200 y 300 millones de dólares en los estados financieros.

La lujosa residencia Mar-a-Lago de la Organización Trump en Florida y varios campos de golf también aparecen en el dosier.

De interés: Ilia Calderón, la colombiana que moderó debate republicano en el que no participará Trump

La fiscal también solicita el reconocimiento de otras infracciones a la legislación financiera y una multa de 250 millones de dólares.

Numerosos testigos

Donald Trump siempre ha rechazado las acusaciones y ha intensificado sus ataques contra la fiscal James, una demócrata afroestadounidense a la que ha calificado de "racista", y contra el juez Engoron, al que califica de "trastornado".

En su plataforma Truth Social, ha defendido que los bancos prestamistas han sido reembolsados "en su totalidad, con intereses, sin impagos y sin víctimas". La defensa también pretende luchar con uñas y dientes sobre la valoración de los activos.

El juicio promete ser bastante técnico, y se espera que declaren decenas de testigos, entre ellos tres de los hijos de Trump, Eric, Donald Jr e Ivanka (que inicialmente fue objeto de la denuncia pero finalmente no fue inculpada) y el exdirector financiero de la Organización Trump, Allen Weisselberg, que cumplió condena en prisión tras declararse culpable de fraude fiscal en otro caso contra el grupo.

Entre los testigos también figuran el exabogado de Donald Trump Michael Cohen, que se ha convertido en uno de sus enemigos declarados, así como empleados de los bancos prestamistas y de la firma de contabilidad Mazars, que decidió en 2021 dejar de trabajar con la Organización Trump.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.