Maduro boicoteó audiencia de la CIJ sobre frontera con Guyana

Venezuela reclama soberanía sobre la extensa región del Esequibo, rica en minerales con recursos petroleros en zona marítima.
Disputa Venezuela y Guyana
Disputa entre Venezuela y Guyana. Crédito: AFP

Venezuela boicoteó este martes la primera audiencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre un disputa fronteriza con Guyana, un conflicto más que centenario, que según Caracas no puede ser examinado por el alto tribunal de la ONU.

"Respetuosamente le informamos que puesto que Venezuela no aceptó la jurisdicción de la Corte (...) La República Bolivariana de Venezuela no participará" en la audiencia, comunicó Nicolás Maduro.

Venezuela reclama soberanía sobre la extensa región del Esequibo, rica en minerales y bosques que abarca una zona marítima con recursos petroleros.

Guyana defiende un límite territorial establecido en 1899 - cuando Guyana era colonia británica - por un tribunal de arbitraje basado en París e integrado por dos jueces estadounidenses, dos británicos y una ruso.

Caracas no reconoce ese límite y el conflicto volvió a caldearse en 2015, cuando se anunció un hallazgo significativo de crudo en una concesión otorgada por Guyana, que según Venezuela está en las aguas en disputa.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a la CIJ que examinara el caso en 2018.

Las audiencias deberían haberse celebrado en marzo, pero fueron suspendidas por la pandemia del COVID-19.

La Corte con sede en La Haya indicó que el examen del caso se haría mediante teleconferencia. Venezuela criticó esa decisión "sin precedentes" y hace diez días anunció que finalmente no comparecería.

La corte carece de "jurisdicción" en la "demanda unilateral" de Guyana, reiteró Caracas. Guyana sí asistió a la teleaudiencia de este martes para exponer sus alegatos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.