Diplomáticos de Maduro fueron expulsados de El Salvador

El gobierno centroamericano les dio 48 horas a los funcionarios venezolanos para abandonar el país.
Nicolás Maduro, presidente venezolano
Nicolás Maduro, presidente venezolano Crédito: AFP

El Gobierno de El Salvador, presidido por Nayib Bukele, ordenó la expulsión del cuerpo diplomático de Venezuela acreditado en el país centroamericano y ha dado 48 horas para que abandonen el territorio, según un comunicado publicado por el presidente en sus redes sociales.

El Gobierno Bukele también "reconoce la legitimidad del presidente encargado, Juan Guaidó, mientras se realicen elecciones libres en concordancia con la Constitución venezolana".

"El Gobierno de El Salvador expulsa al cuerpo diplomático del régimen de Nicolás Maduro, siendo coherente con las reiteradas declaraciones del presidente Nayib Bukele, en las que no se reconoce la legitimidad del gobierno de Maduro", detalló el documento.

En contexto: Juanpis Gónzalez, Aida Merlano y la monja, entre los más llamativos disfraces de Halloween

De acuerdo con el comunicado, el Gobierno salvadoreño otorga 48 horas a todo el cuerpo diplomático del "régimen de Maduro" para abandonar el territorio nacional.

La decisión, según la fuente, "está en concordancia con el voto que la representación salvadoreña emitió, junto a otros 20 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el pasado 28 de agosto".

En dicha votación se aprobó una resolución que respalda el informe de la alta comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en donde se admitió y certificó que "el régimen de Nicolás Maduro realiza violaciones sistemáticas de los derechos humanos contra los venezolanos".

En reiteradas ocasiones Bukele, de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), se ha pronunciado en contra "del régimen de Maduro", tanto que el mandatario tomó la decisión de no invitar al presidente venezolano a su toma de posesión, que se llevó a cabo el pasado 1 de junio.

"Dictadores como Maduro en Venezuela jamás tendrán ninguna legitimidad, porque se mantienen en el poder a la fuerza y no respetan la voluntad de sus pueblos", dijo Bukele días antes de su investidura.

Con esta decisión Bukele rompe con el apoyo que las pasadas administraciones, específicamente las del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), brindaron a Maduro y a su antecesor, Hugo Chávez.

El FMLN, fundado como guerrilla en 1980 y convertido en partido tras la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, fue cercano a los gobiernos de Maduro y Chávez, por lo que la administración de Salvador Sánchez Cerén (2009-2014) se abstuvo de votar en sesiones OEA dedicadas a la crisis venezolana.

También lea: Venezuela es permisiva con disidentes de las Farc y ELN, aseguró EE.UU.

Estados Unidos celebró

El embajador de Estados Unidos en El Salvador, Ronald Douglas Johnson, aplaudió que el Gobierno de Nayib Bukele reconozca a Juan Guaidó, quien encabeza la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, como "presidente interino" del país suramericano.

"Aplaudimos al Gobierno del presidente @nayibbukele (Nayib Bukele) por asegurarse que El Salvador está del lado correcto de la historia al reconocer a @JGuaido (Juan Guidó) como el presidente interino de #Venezuela", publicó el diplomático en su cuenta de Twitter y agregó "#EstamosUnidosVE".

Más información: Grupo de contacto sobre Venezuela dice que el 'statu quo' no es una opción

Guaidó juró el pasado 5 de enero como presidente del Parlamento, de mayoría opositora y durante una concentración en Caracas dijo que la Cámara se apegará a la Constitución venezolana y, en este sentido, asumirá "las competencias de la encargaduría de una Presidencia de la República".

El Salvador y Venezuela establecieron relaciones diplomáticas el 28 de febrero de 1884.


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.