Colombia ha contactado a oficiales venezolanos para que deserten: Diosdado Cabello

La semana pasada, el dirigente chavista había arremetido contra el presidente Duque de quien se burló por su físico en pleno programa.
Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente
Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente Crédito: AFP

El vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó que, en lo que va de año, Colombia ha contactado a 47 oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para intentar que deserten y roben equipo castrense.

Durante su programa de televisión "Con el Mazo Dando", transmitido por el canal estatal VTV, Cabello dijo tener "47 denuncias de contactos desde Colombia para que los oficiales venezolanos deserten, se roben piezas de misiles, del sistema de radares". Cabello dijo que se trata de "una denuncia formal al mundo".

Además del Gobierno de Iván Duque, Cabello involucró a la Administración de Donald Trump en estos supuestos contactos que, aseguró, "han sido detectados desde el 5 de enero hasta ahora".

Indicó que las denuncias "están sustentadas con expedientes" y señaló que oficiales de inteligencia de Colombia "utilizan a algunos desertores y comenzaron a enviar mensajes, están chequeados todos".

El dirigente chavista dijo que desde Colombia "están pagando dinero, ofreciendo dinero" y afirmó que habrían ofrecido "hasta un millón de dólares" por piezas de un avión Sukhoi.

"Fue contactado un oficial desde Colombia, fíjense lo miserable que es Iván Duque, narcoparaco, que se robara un Igla-S, (...) le iban a pagar 40.000 dólares para que entregara el Igla-S, para derribar un avión y generar un falso positivo y decir que había sido el Ejército venezolano para buscar la causa de guerra", aseguró Cabello.

Los Igla-S son un sistema de misiles portátiles de fabricación rusa. Moscú es uno de los principales aliados políticos y militares de Venezuela.

Advirtió al presidente Duque que "más temprano que tarde el pueblo de Colombia se va a levantar y cuando el pueblo de Colombia se levante el huracán bolivariano ahí será de proporciones indescriptibles".

Venezuela y Colombia, que comparten más de 2.000 kilómetros de frontera, rompieron relaciones a principios de año, cuando Bogotá reconoció al líder del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela, pues considera que el actual mandato de Nicolás Maduro no surgió de elecciones democráticas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.