Dinamarca pide explicaciones a EE. UU. por operaciones de influencia en Groenlandia
El presidente Donald Trump ha reiterado en varias ocasiones que quiere controlar Groenlandia por motivos de seguridad nacional

El gobierno de Dinamarca convocó este miércoles al principal diplomático estadounidense en Copenhague, luego de que un informe de la emisora pública DR revelara presuntas operaciones de influencia proestadounidenses en Groenlandia, el vasto territorio ártico semiautónomo bajo soberanía danesa.
El ministro de Asuntos Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, confirmó la reunión y advirtió que Copenhague no tolerará injerencias externas. “Somos conscientes de que actores extranjeros siguen mostrando interés en Groenlandia y su posición en el Reino de Dinamarca. Por lo tanto, no es sorprendente que en el futuro veamos intentos externos de influir en el futuro del reino”, declaró Rasmussen.
“Cualquier intento de interferir en los asuntos internos del reino será, por supuesto, inaceptable”, agregó el canciller danés, quien subrayó que tanto Dinamarca como Groenlandia mantienen una cooperación estrecha y basada en la confianza mutua.
De interés: Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal por supuesto fraude hipotecario
El reporte de DR, basado en fuentes gubernamentales y de seguridad anónimas, señaló que tres ciudadanos estadounidenses con conexiones con el presidente Donald Trump han estado realizando actividades de influencia en Groenlandia. La investigación no pudo establecer si dichos individuos actuaban por iniciativa propia o siguiendo órdenes superiores.
El hecho revive las tensiones en torno al interés estratégico de Washington por el Ártico. Trump ha manifestado en reiteradas ocasiones su deseo de adquirir Groenlandia, alegando que la isla es crucial para la seguridad nacional de Estados Unidos. Incluso, el mandatario ha dejado abierta la posibilidad de recurrir a medidas militares para garantizar el control estadounidense sobre el territorio, propuesta que fue rechazada tajantemente por políticos daneses y groenlandeses, quienes recalcaron que “la isla no está en venta”.
El Servicio de Seguridad e Inteligencia danés (PET) confirmó en un comunicado enviado a ABC News que está al tanto de que Groenlandia ha sido objeto de “varios tipos de campañas de influencia” con el objetivo de “crear discordia en la relación entre Dinamarca y Groenlandia”.
Según la agencia, estas actividades pueden ejecutarse tanto mediante “agentes físicos de influencia” como a través de campañas de desinformación, es decir, la difusión deliberada de información engañosa en torno al estatus político de la isla.
Lea: Argentina declara al Cartel de los Soles como organización terrorista