Nuevo presidente de Siria se reúne con Putin y le pedirá la extradición de Bashar al-Assad
Al-Assad huyó a Rusia y pidió asilo tras la caída de su régimen

En su primera visita de Estado a Rusia desde que asumió el poder, el presidente sirio Ahmed al-Sharaa afirmó que su gobierno busca “restaurar y redefinir los lazos” con Moscú, un país que durante más de una década fue el principal sostén del derrocado Bashar al-Assad, hoy exiliado en territorio ruso.
La declaración fue realizada este miércoles durante una reunión con el presidente Vladimir Putin en el Kremlin, donde ambos líderes abordaron el futuro de la cooperación bilateral entre Damasco y Moscú. “Estamos tratando de restaurar y redefinir de una nueva manera la naturaleza de estas relaciones, para que haya independencia para Siria, una Siria soberana, y también su unidad e integridad territorial y su estabilidad de seguridad”, dijo al-Sharaa.
El mandatario aseguró además que Siria cumplirá todos los acuerdos previos firmados con Rusia, subrayando que “existen relaciones bilaterales e intereses compartidos que nos unen, y respetamos todos los acuerdos alcanzados”.
Aunque el encuentro fue presentado oficialmente como una reunión de consolidación diplomática, fuentes sirias citadas por Reuters y AFP indicaron que al-Sharaa planea solicitar a Moscú la entrega de Bashar al-Assad, quien se encuentra en Rusia desde su salida de Siria hace diez meses. Sin embargo, ese tema no fue mencionado públicamente en las declaraciones televisadas que precedieron a la reunión.
Putin elogia el “gran éxito” político de al-Sharaa
Durante el encuentro, Vladimir Putin destacó las décadas de “relaciones especiales” entre ambos países y expresó su disposición a mantenerlas. “Moscú siempre se ha guiado por los intereses del pueblo sirio”, afirmó el líder ruso, quien elogió las recientes elecciones parlamentarias celebradas en Siria, las primeras desde el derrocamiento de al-Assad.
“Creo que este es un gran éxito para ustedes, porque conduce a la consolidación de la sociedad y fortalecerá los lazos entre todas las fuerzas políticas del país”, dijo Putin.
A pesar de que Rusia y las fuerzas de al-Sharaa estuvieron en bandos opuestos durante la guerra civil siria, que se extendió por más de 13 años, el nuevo gobierno de Damasco ha optado por un enfoque pragmático en su relación con Moscú, buscando reconstruir el país devastado por la guerra y obtener legitimidad internacional.
No se pierda: Israel afirma que uno de los cuerpos entregados por Hamás no es un rehén desaparecido
En una reciente entrevista con la cadena CBS, al-Sharaa explicó que “Rusia tiene relaciones estrechas y de larga data con Siria, vinculadas a la estructura básica del Estado, la energía y los alimentos, de los cuales dependemos parcialmente”, y destacó que el Kremlin “mantiene algunos intereses estratégicos que queremos preservar”.
Por su parte, Rusia mantiene tropas y bases aéreas y navales en la costa siria, consideradas clave para su proyección en el Mediterráneo oriental. Según informes, Moscú ha continuado enviando cargamentos de petróleo a Siria pese a las sanciones internacionales, y busca negociar un nuevo acuerdo militar que le garantice la permanencia de sus puestos de avanzada.