Miles de sudafricanos conmemoran el Día de Mandela

'Madiba' es recordado por su lucha por la justicia social.
Nelson Mandela
Crédito: Caoptura de pantalla

Sudáfrica recuerda al expresidente Nelson Mandela, en el día en el que este icono de la lucha contra el "apartheid" hubiera cumplido 101 años, con pequeñas obras y proyectos solidarios repartidos por todo el país.

Como cada 18 de julio, miles de sudafricanos cumplen con la tradición de dedicar simbólicamente unos 67 minutos -uno por cada uno de los años que "Madiba", como cariñosamente se conoce a Mandela en su país, había dedicado a la lucha por la justicia social cuando se instauró esta campaña (2009)- a una causa solidaria.

En otras noticias: Cantante venezolano no pudo ingresar al país por vínculos con Maduro

Este año marca, precisamente, una década desde que la ONU declarase el 18 de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela, en reconocimiento a su sacrificio por la liberación de los africanos y su servicio a los derechos humanos y la democracia.

"Las llamadas de Nelson Mandela a la cohesión social y a poner fin al racismo son especialmente relevantes, con el discurso del odio extendiendo una creciente sombra alrededor del mundo", señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, según difundió su organización en las redes sociales.

La fecha es una llamada global a la acción para convertir el mundo en un lugar más justo, algo que en su Sudáfrica natal se observa con especial dedicación.

Ciudadanos anónimos por todo el país participan donando alimentos y mantas, recogiendo basura, visitando a ancianos o ayudando a reparar escuelas y a construir viviendas sociales, entre otros ejemplos. Pero también aportan anualmente su grano de arena a la causa instituciones y empresas, organizaciones civiles, miembros del Gobierno y líderes opositores.

La contribución para este Día de Mandela del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, llegó en forma de una entrevista especial concedida a la radio juvenil Rx, la cadena del Hospital de Niños de la Cruz Roja de Ciudad del Cabo.

"Nelson Mandela no solo fue un padre para sus hijos, sino también un padre para gente como yo y para todos los niños de nuestro país. Pero él va más allá de eso. Se le ve como un padre global para los niños del mundo", dijo el presidente, sentado al micrófono con cuatro jóvenes pacientes del hospital.

"Mi relación con él fue la de aprender de él y seguir sus pasos. Aprendí a tener integridad, a tener coraje, compromiso, compasión y a estar dispuesto a servir a la gente de nuestro país como él hizo", continuó Ramaphosa.

Este aniversario es el primero después que Sudáfrica y el mundo celebraran en 2018 el centenario del nobel de la Paz. La efeméride sirvió para recordar globalmente su legado, con portavoces que fueron desde el expresidente estadounidense Barack Obama a la cantante Beyoncé, pasando por la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie.

Nelson Mandela fue el primer presidente negro de Sudáfrica (1994-1999) y murió el 5 de diciembre de 2013 a los 95 años, después de una larga convalecencia por problemas respiratorios.

De interés: Bloguera fue condenada a cinco años de carcel por un tuit que publicó sobre drogas y Medellín

Pasó 27 años encerrado en las cárceles del régimen segregacionista y se convirtió para el mundo en el gran icono de la lucha contra la segregación racista del "apartheid".

Tras su liberación en 1990, Mandela lideró junto al último presidente afrikáner, Frederik De Klerk, una compleja transición hacia la democracia, en la que defendió que la reconciliación y la paz debían marcar la nueva era pese a los más de tres siglos de dominación racista blanca.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.