Día de la mujer afrolatina y de la Diáspora: ¿Cuál es el origen de esta fecha?

Todos los 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora.
Mujeres afrodescendientes
Mujeres afrodescendientes Crédito: Pexels / RODNAE Productions

Desde 1992, todos los 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora. Con esta fecha quieren visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas para mejorar la calidad de vida, y erradicar el racismo y la discriminación.

¿Qué se conmemora?

En esta fecha se conmemora la dignidad y los derechos de la mujer afrodescendiente. Todavía en el siglo XXI se siguen presentando múltiples formas de discriminación. De acuerdo con la Unesco, “ya es tiempo de acabar contra la violencia racial y la exclusión hacia la mujer afrodescendiente, combatir la intolerancia y los estereotipos”.

Por su parte, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó los años 2015-2014 como el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, esto con el propósito de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional sobre los derechos sociales, culturales, civiles, económicos y políticos de las personas afrodescendientes.

Le puede interesar: Viruela del mono: Actor xxx las dolorosas lesiones que le causó la enfermedad

¿Cuál es el origen?

En 1992 se realizó el primer Congreso de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, el cual tuvo como lugar Congreso de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. En el evento se abordaron distintas problemáticas que enfrentan estas mujeres.

En ese momento también se creó la Red de Mujeres Afroamericanas, afrocaribeñas y de la Diáspora que cuenta con la participación de más de 30 países.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.