Amnistía Internacional se refirió a la despenalización del aborto en Colombia

Sobre la posibilidad de que la Corte Constitucional no decida sobre la despenalización indicaron que tendrían que intervenir el Congreso.
Protesta a favor del aborto en Colombia
Protesta a favor del aborto en Colombia. Crédito: AFP

La directora para las Américas de Amnistía Internacional Fernanda Doz Costa, se refirió a cerca de la despenalización del aborto en Colombia asegurando que es un imperativo de derechos humanos.

“Los tratados de derechos humanos que protegen el derecho a la vida, a la integridad personal, a la decisión sobre su propio cuerpo de las mujeres y de las niñas, establecen y han ido avanzando en su interpretación sobre la necesidad de sacar al aborto del Código Penal, esto no significa promover el aborto, esto significa darle la opción a mujeres y niñas que ya han tomado la decisión de abortar de hacerlo de manera segura, de no morir en el intento y que las personas de la salud que las ayuden en ese proceso tampoco pongan en riesgo su seguridad y sui matricula para ejercer su profesión", señaló la ONG.

Para la funcionaria aquellos movimientos que se oponen a la despenalización indicó que hay que tener en cuenta la importancia de las vidas.

Le puede interesar: Alejandro Gaviria hace jugadita y sería avalado por la ASI como candidato en 2022

“Evidentemente nosotras pedimos educación sexual, también anticonceptivo y aborto seguro para no morir. Les digo que realmente hay que ver qué vidas importan, porque está estadísticamente comprobado en todo el mundo que cuando se despenaliza el aborto mueren menos mujeres por abortos clandestinos y a veces incluso disminuyen los número de abortos. Porque poder hacer el aborto en el hospital y hacerlo de manera segura y perder el estigma también abre una serie de posibilidades para que esas mujeres puedan consultar durante su embarazo, tomar decisiones informadas y si estamos a favor de la vida tenemos que defender que cada mujer tome su decisión sin interferencia de terceros”, dijo la directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Sobre la posibilidad de que la Corte Constitucional no decida sobre la despenalización indicó que tendría que intervenir el Congreso, “la Corte Constitucional colombiana es una institución muy prestigiosa a nivel mundial que ha tenido fallos que han sido citados en todas la Cortes de América Latina y del mundo y el Corte Interamericana de Derechos Humanos por lo progresista, pero también por su capacidad de leer el contexto político y social y de leer a la sociedad y entender que es una Institución del Estado que juega un rol fundamental”.

Lea además: Caso Richard Aguilar: tutela ratifica aplicación de silla vacía

Finalmente explicó que: ”En este momento solo el 20% de los colombianos y colombianas está a favor de la penalización del aborto, entonces si la Corte pudiera leer esta realidad, pues si pudiera leer este momento histórico, no dudaría en despenalizarlo como lo hizo el Congreso de Argentina, como lo hizo la Corte Suprema mexicana, es una tendencia que no va a detenerse, una marea de niñas y mujeres decididas a defender sus propios derechos, entonces si no es la Corte Constitucional ahora si pierde esta oportunidad histórica pues será la próxima o será el Congreso pero esto va a ocurrir en Colombia porque es un mandato de derechos humanos pero también un clamor social”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.