Denuncian campaña de desinformación sobre Cataluña en redes

Los servicios secretos de Alemania denunciaron la campaña de desinformación en las redes.
000_U75HI.jpg
AFP

Los servicios secretos de Alemania denunciaron una campaña de desinformación en las redes con motivo de la crisis institucional en Cataluña, según informó Hans-Georg Maassen, presidente de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV).

En un congreso sobre ciberseguridad organizado en Berlín por el diario "Handelsblatt", Maassen citó el caso de Cataluña y el de otras campañas de desinformación, como las registradas durante las elecciones estadounidenses o durante la crisis de los refugiados en Alemania.

El presidente de la BfV acusó de estas campañas tanto a "actores estatales y no estatales" como a las "gigantes empresas tecnológicas", que actúan de plataforma pero "no asumen responsabilidades" por los contenidos que se difunden a través de ellas.

"Una sociedad abierta tiene muchas opiniones, pero no muchas verdades", afirmó Maasen, que consideró que en el discurso democrático "no se pueden tratar opiniones y hechos por igual", porque se acaba erosionando "el pluralismo democrático".

Las grandes tecnológicas, entre las que sólo citó a Facebook, son un "quinto poder" que se dice "transparente y altruista", pero que no asume sus responsabilidades, lamentó.

Sobre los autores de las campañas de desinformación, Maassen dijo en términos generales que "muchas pistas llevan a Moscú", aunque no entró en detalles en esta cuestión.

El presidente de la BfV también habló de actos de ciberespionaje y de cibersabotajes contra intereses alemanes de carácter público y privado en la red y subrayó que los causantes son principalmente "actores estatales y no estatales" extranjeros.

"La Federación Rusa, China y la república islámica de Irán son los principales actores contra intereses alemanes, pero no los únicos. Hay otros menores como Corea del Norte, con un papel creciente", explicó.

Se refirió en varias ocasiones al grave ciberataque que sufrió el Bundestag (cámara baja) en 2015 y señaló que el "objetivo ambicionado" del espionaje industrial contra Alemania son, principalmente, "las empresas del sector del automóvil, las armamentísticas, el sector aeronáutico, las químicas y las farmacéuticas".

Aunque no se han registrado "grandes ataques" en Alemania, apuntó que sí ha habido operaciones contra representantes de "la política, la ciencia, la industria, la investigación, el gobierno y proveedores de internet y servicios en la nube".

Además, consideró que por el momento "los grupos terroristas no tienen aún la capacidad cibernética" para llevar a cabo grandes actos de sabotaje a través de la red, pero instó a estar alertas y a anticipar este tipo de acciones.

Maassen señaló que con la actual legislación las fuerzas de seguridad no pueden actuar de forma "óptima" contra la cibercriminalidad y pidió al próximo gobierno alemán que tome cartas en el asunto.

A su juicio, las fuerzas de seguridad deberían poder borrar la información robada en los servidores de los piratas cibernéticos, poder infiltrarse en esos servidores para analizar la información de que disponen y poder, en "casos excepcionales", destruir ese servidor para evitar un mal mayor.

"La democracia debe defenderse también en el ciberespacio", argumentó el presidente de la BfV.

Con información de EFE - Berlín


Temas relacionados

Terrorismo internacional

Senador Bernie Moreno pide reseñar como terroristas a tres grupos criminales colombianos

Se trata del Estado Mayor de Bloques y Frentes, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Bernie Moreno quiere endurecer las sanciones contra Colombia



Rey Carlos III despoja a su hermano de todos sus títulos tras escándalo con Jeffrey Epstein

El príncipe Andrés perdió sus títulos reales tras años de polémicas y vínculos con Jeffrey Epstein.

Siete arrestos por el robo en el Louvre: continúa la búsqueda del último ladrón y de las joyas desaparecidas

La Fiscalía descarta por ahora la participación de cómplices internos en el museo.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero