Daniel Ortega descarta renunciar para superar crisis en Nicaragua

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos dijo que al menos 292 personas han muerto en las protestas.
La cifra de muertos aumenta en el país centroamericano
La cifra de muertos aumenta en el país centroamericano Crédito: AFP

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, descartó renunciar antes de terminar su mandato en 2021, como reclaman sus opositores en multitudinarias protestas que dejan casi 300 muertos desde hace más de tres meses.

"Nuestro período electoral finaliza con las elecciones de 2021, cuando tendremos nuestras próximas elecciones", dijo el mandatario en entrevista con la cadena estadounidense Fox News, en la que rechazó la celebración de comicios anticipados.

"Adelantar las elecciones crearía inestabilidad, inseguridad y empeoraría las cosas", dijo Ortega, según la traducción al español de la versión en inglés de sus declaraciones al programa "Special Report with Bret Baier".

El mandatario de 72 años, que ha gobernado Nicaragua durante un total de 22 años desde que la revolución sandinista que lideró provocó en 1979 la caída del dictador Anastasio Somoza, señaló que los violentos disturbios iniciados en abril ya terminaron.

"Ha pasado una semana desde el fin de los disturbios. Las cosas se están volviendo más normales en el país", dijo el exguerrillero, aunque reconoció que las manifestaciones pacíficas a favor y en contra de su gobierno continúan.

La afirmación de Ortega del fin de la turbulencia en Nicaragua alude a las manifestaciones antigubernamentales de principios de mes, violentamente reprimidas por la policía y grupos paramilitares afines al presidente.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) dijo este lunes que al menos 292 personas han muerto en las protestas que estallaron el 18 de abril contra una reforma de la seguridad social propuesta por el gobierno, pero que derivaron en un amplio movimiento que exige la salida del poder de Ortega y de su esposa y vicepresidente, Rosario Murillo.

"Ni un muerto en una iglesia"

Ortega rechazó las acusaciones de que controla a los paramilitares progubernamentales que han sido vistos actuando en acuerdo con la policía.

En cambio, acusó a grupos políticos nicaragüenses de encabezar milicias antigubernamentales, financiadas por narcotraficantes y agencias de Estados Unidos. Según Ortega, esas milicias mataron a "decenas" de policías durante los disturbios.

"Ninguna de las manifestaciones pacíficas" ha sido atacada, aseguró el mandatario.

Ortega negó además las denuncias de manifestantes y sacerdotes católicos de que fuerzas oficiales mataron a tiros a dos jóvenes encerrados en una iglesia de Managua que sufrió un asedio sostenido los días 13 y 14 de julio.

"Ningún nicaragüense ha muerto en ninguna iglesia. Ni un solo nicaragüense ha muerto en ninguna iglesia. Eso es falso", insistió Ortega.

También dijo que es erróneo afirmar que los sacerdotes están siendo atacados.

"No hay un solo sacerdote al que persigamos", subrayó Ortega, y agregó que agradecía los esfuerzos de la Iglesia Católica para mediar en las conversaciones entre su gobierno y los grupos opositores.

"Mentiras terribles"

Ortega también desestimó las afirmaciones de sus detractores de que busca establecer una "dinastía" familiar, al incluir a su esposa en la fórmula presidencial.

"Nunca se me ocurrió instaurar una dinastía", dijo. "Mi esposa es la primera vez que ha sido vicepresidente". "No estamos apegados al poder", aseguró.

Ortega dijo que decidió hablar con Fox News después de años de rechazar entrevistas con medios extranjeros, porque quiere que Estados Unidos le muestre "respeto" a Nicaragua.

"La historia de nuestras relaciones con Estados Unidos ha sido dolorosa. No quiero repetirla", dijo, fustigando una resolución crítica de la situación en Nicaragua que preparan legisladores estadounidenses.

También denostó lo que consideró "una campaña de mentiras, mentiras terribles para tratar de dañar la imagen de Nicaragua y de su gobierno".

Ortega gobierna Nicaragua desde 2007 por tercer período consecutivo, luego de detentar el poder entre 1979 y 1990 tras liderar la insurrección popular que derrocó al dictador Somoza.

La crisis política ha impactado en la economía de Nicaragua, uno de los países más pobres de América: la calificadora Standard and Poor's (S&P) anunció este lunes que degradó la nota de la deuda soberana del país, de B+ a B, con perspectiva negativa.


Temas relacionados

extradición

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.
un gran jurado federal del Distrito de Puerto Rico dictó auto de procesamiento contra José Orlando Buitrago



Gaza: nuevos bombardeos israelíes sacuden el enclave, en medio de tensiones sobre la tregua

Las autoridades israelíes confirmaron haber recibido los restos de 17 de los 28 rehenes.

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano