Cuba reabrirá sus fronteras a turistas en noviembre sin requerir pruebas PCR

Las pruebas de diagnóstico serán aleatorias, no se requerirá PCR a la llegada y se reconocerá el certificado de vacunación del viajero.
Coronavirus en Cuba
Así se ve Cuba en medio de pandemia. Crédito: AFP

Cuba reabrirá gradualmente sus fronteras a los turistas a partir del 15 de noviembre, sin requerir pruebas de PCR a su llegada como lo hace actualmente, con el fin de reactivar esa vital actividad económica para la isla, anunció este lunes el Ministerio de Turismo.

"Teniendo el avance del proceso de vacunación en Cuba, su efectividad demostrada y la perspectiva de que más del 90 % de la población concluirá sus calendarios de vacunación en noviembre, se preparan las condiciones para abrir gradualmente las fronteras del país a partir del 15 de noviembre", dijo el ministerio en un comunicado.

Desde hace muchos meses, el número de vuelos que llegan a Cuba ha sido muy limitado y solo unos pocos charters turísticos rusos y canadienses arriban regularmente a ciertos balnearios del país reservados para tal fin.

Las autoridades exigen que los viajeros lleguen con una prueba de PCR negativa, luego se realicen otra en el aeropuerto a su llegada y estén en cuarentena hasta los resultados de una segunda prueba efectuada cinco días después.

Con la reapertura total de las fronteras, "se relajarán los protocolos higiénico sanitarios a la llegada de los viajeros, los cuales estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura", agregó este lunes el ministerio.

Además, las pruebas de diagnóstico se realizarán de forma aleatoria, no se requerirá el PCR a la llegada y se reconocerá el certificado de vacunación del viajero.

El turismo, una de las principales fuentes de divisas del gobierno cubano, se ha derrumbado con la pandemia de coronavirus, que ha obligado a la isla a cerrar parcialmente sus fronteras desde finales de marzo de 2020.

Entre enero y julio, el país recibió 270.639 visitantes extranjeros, apenas una cuarta parte (21,8%) de los captados el mismo período de 2020 (1.239.099).

Privadas de divisas provenientes del turismo, las autoridades han reducido drásticamente las importaciones, lo que ha acentuado la escasez de alimentos y medicinas.

El país ha desarrollado sus propias vacunas contra el coronavirus, Abdala y Soberana, y espera haber vacunado al 92,6% de la población en noviembre, frente a alrededor de un tercio en la actualidad.

Ante un fuerte aumento de casos desde hace meses, también lanzó una campaña de vacunación para niños y adolescentes de dos a 18 años, condición que puso para reabrir escuelas.

No reconocidas por la OMS, las vacunas cubanas se basan en una proteína recombinante, la misma técnica en la que están trabajando la empresa estadounidense Novavax y la francesa Sanofi.


Temas relacionados

Estados Unidos

EE.UU. reducirá en noviembre ayuda alimentaria para millones de personas ante parálisis presupuestal

El gobierno utilizará 4.650 millones de dólares de un fondo de emergencia para financiar los pagos relacionados con el programa Snap.
El Ejecutivo, según estos documentos presentados ante una corte federal de Rhode Island, no completará el faltante con otros recursos.



¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Avianca explicó retraso del vuelo entre México y Bogotá por mantenimiento no programado

Los pasajeros afirmaron que vivieron un viacrucis para poder retornar a Colombia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano