Cuba condena el "golpe de Estado parlamentario" en Brasil y apoya a Rousseff

La Cámara de Representantes de Brasil abrió el camino a la destitución de Rousseff y a someterla a un juicio político, en una votación que contó con 367 apoyos frente a 137; un proceso que deberá continuar en el Senado.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Cuba expresó este lunes su apoyo a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y condenó el "golpe de Estado parlamentario" contra el "Gobierno legítimo del Partido de los Trabajadores (PT)", en una declaración oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Sectores de derecha representantes de la oligarquía, en contubernio con la prensa reaccionaria de Brasil, apoyados abiertamente por las transnacionales de la comunicación y el imperialismo, han consumado, en la Cámara de Diputados de ese país, el primer paso de lo que constituye un golpe de estado parlamentario", señala la nota.

Según la Cancillería cubana, se trata de un "ataque basado en acusaciones sin pruebas ni fundamentos legales contra la democracia brasileña y contra la legitimidad de un Gobierno electo en las urnas por la mayoría del pueblo".

"Este golpe contra la democracia brasileña forma parte de la contraofensiva reaccionaria de la oligarquía y el imperialismo contra la integración latinoamericana y los procesos progresistas de la región", indica la Cancillería.

El Gobierno de Cuba agrega que la oposición "golpista" busca "cerrar el ciclo de gobiernos populares del Partido de los Trabajadores", acabar con las conquistas sociales e implantar un gobierno neoliberal que "permita el saqueo por parte de las grandes empresas transnacionales de las riquezas naturales" del país y subordine su política exterior a los "intereses hegemónicos imperialistas".

El Gobierno cubano destaca que, desde 2003, cuando llegó a la poder el PT con Luiz Inácio Lula da Silva como presidente, "se han implementado en Brasil importantes programas sociales con un alto impacto en la población menos favorecida", ya que 25 millones de brasileños dejaron de vivir en la pobreza según los datos del Banco Mundial.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza



Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano