Cuba confirma apagones en varias partes de su territorio

La falta de combustible, las averías y mantenimientos son las principales causas de los habituales apagones en Cuba.
Imagen de La Habana, Cuba
Imagen de La Habana, Cuba Crédito: AFP

Cuba tendrá apagones en cerca del 15 % de su territorio en el horario de mayor consumo en la tarde-noche, según los cálculos emitidos este sábado por la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

La falta de combustible, las averías y mantenimientos son las principales causas de los habituales apagones en la isla caribeña, acorde con los partes diarios de la UNE.

Lea: Riesgo de apagón en Colombia: ¿Cuánto vale instalar energía solar en su casa?

La empresa perteneciente al Ministerio de Energía y Minas explicó en su informe diario sobre la situación energética que en la jornada previa también se afectó el servicio durante el día.

La UNE calcula para este sábado una capacidad de generación eléctrica de 2.326 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2.650 MW.

Eso significa que el déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de hasta 324 MW y la afectación -lo que se desconectará realmente- será de 394 MW en el denominado "horario pico".

La red eléctrica nacional se encuentra en un estado muy precario por la falta de combustible importado y las averías en las centrales termoeléctricas, obsoletas por sus más de 4 décadas de uso, y la falta de inversiones y mantenimientos.

Lea: Desconexión voluntaria: la propuesta del Gobierno para evitar un apagón

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos 6 años hasta 7 centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan 5) para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los apagones han sido uno de los detonantes de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas; y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades. EFE


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.