Cuatro pilotos aéreos habrían ayudado a Carlos Ghosn huir de Japón

Ghosn aseguró que preparó solo su huida hacia el Líbano.
Carlos Ghosn exdirectivo de Nissan
Carlos Ghosn, expresidente de Nissan, Mitsubishi y Renault, huyó de Japón, donde estaba a la espera de su juicio por varios casos de corrupción. Crédito: AFP

Un video de cámara de vigilancia reveló que el exmagnate de la industria automovilística Carlos Ghosn salió solo el domingo de su residencia en Tokio, según fuentes cercanas a la investigación citadas este viernes por la cadena pública japonesa NHK, pero los detalles de su huida a Líbano siguen sin estar claros.

Estas imágenes son las últimas del exjefe de Renault y Nissan captadas por una cámara colocada cerca del acceso de su casa para vigilar sus entradas y salidas, según NHK.

Le puede interesar: Hombre asesina a una persona y deja dos más heridas tras ataque con cuchillo en París

Las grabaciones no han revelado a nadie sospechoso a su lado en ese momento. La policía japonesa sospecha que se reunió con alguien para tomar un vuelo, según la televisión japonesa.

Ghosn aseguró el jueves que él había organizado "solo" su partida a Líbano, sin entrar en detalles sobre la huida.

Imad Ajani, un amigo libanés de Ghosn que vive en Japón, sugirió el jueves a la agencia japonesa Kyodo News que logró huir escondiéndose en una caja de instrumentos musicales después de un concierto en su casa, con la ayuda de dos agentes de compañías de seguridad privadas que se hicieron pasar por músicos. Sin embargo, otra fuente de su entorno interrogada por la AFP lo había desmentido.

Osaka-Estambul-Beirut

En cambio, su ruta parece más cierta. Se sospecha que embarcó en un avión privado en el aeropuerto internacional de Kansái el domingo 29 de diciembre por la noche, según los medios de comunicación japoneses. Después de una breve escala en el aeropuerto Ataturk en Estambul, utilizado por aviones de carga y privados, se subió a otro aparato con destino a Beirut.

Los investigadores japoneses registraron el jueves su casa de Tokio. Siete personas, incluidos cuatro pilotos, fueron detenidos en Turquía como parte de una investigación de los hechos.

La compañía aérea turca MNG Jet denunció el viernes la utilización "ilegal" de dos de sus aparatos para la huida del otrora poderoso jefe de Nissan-Renault.

La fiscalía general libanesa recibió el jueves una "notificación roja" de Interpol. Estos avisos de búsqueda internacionales se lanzan a petición de los países miembros. No hay acuerdo de extradición entre Líbano y Japón.

Ghosn, de 65 años y nacionalidad francesa, libanesa y brasileña, fue arrestado en noviembre de 2018 en Japón y acusado de presuntas malversaciones financieras. Después de 130 días en prisión fue liberado bajo fianza a finales de abril, bajo estrictas condiciones y se le prohibió salir del país a la espera del juicio.

Segundo pasaporte francés

Se sospecha que Ghosn pudo salir de Japón con una identidad falsa o evitando los controles. Sus tres pasaportes -francés, libanés y brasileño- los tenían bajo llave en una caja fuerte sus abogados japoneses, para limitar los riesgos de fuga.

Sin embargo, Ghosn tenía un segundo pasaporte francés, en un estuche lacrado y cuyo código de apertura solo conocían sus abogados japoneses.

Lea también: Así justificó Trump la muerte del general Soleimani

La justicia japonesa le había autorizado a tener este documento para servirle de visado de corta estancia en el archipiélago. Por lo que debía tenerlo siempre disponible para sus desplazamientos en el país, según la misma fuente.

Si este segundo pasaporte francés no le sirvió para salir del territorio japonés, pudo servirle teóricamente para su escala en Turquía.

Las autoridades libanesas indicaron que Ghosn entró legalmente en el país con su tarjeta de identidad libanesa y un pasaporte francés. Carlos Ghosn anunció que hablará a la prensa la próxima semana en Beirut.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero