Cruces irregulares en la frontera sur de Estados Unidos llegan a su punto más bajo desde 1970
La Patrulla Fronteriza registró 238.000 detenciones de migrantes en la frontera con México entre octubre de 2024 y 2025

Los cruces ilegales en la frontera sur de Estados Unidos se redujeron drásticamente durante el año fiscal 2025, alcanzando el nivel más bajo registrado desde 1970, según datos internos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revelados por el canal CBS News. La caída marca un punto de inflexión en la política migratoria estadounidense, impulsada por la ofensiva de la administración Trump para restringir el ingreso irregular y reforzar la aplicación de las leyes migratorias.
De acuerdo con las cifras, la Patrulla Fronteriza registró cerca de 238.000 detenciones de migrantes que cruzaron ilegalmente la frontera con México entre octubre de 2024 y septiembre de 2025. El número representa una caída histórica en comparación con los 2,2 millones de detenciones reportadas en el año fiscal 2022, durante la administración Biden.
El descenso del 90% en los cruces ilegales se explica, según los analistas, por las medidas punitivas y de control fronterizo sin precedentes adoptadas por Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca. Entre ellas destacan la militarización de la frontera, la suspensión del derecho de asilo mediante poderes de emergencia y la eliminación de los programas humanitarios implementados durante la administración anterior.
Lea además: OMS alerta sobre aumento en el uso de cigarrillos electrónicos en jóvenes entre 13 y 15 años
La Casa Blanca celebra la política migratoria de Trump
En una declaración oficial, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, afirmó que “el presidente Trump ha cumplido abrumadoramente su promesa de asegurar nuestra frontera sur”. Añadió que “los estadounidenses están más seguros: inmigrantes ilegales delincuentes y drogas peligrosas ya no cruzan nuestra frontera sin control”, y señaló que el éxito demuestra que “lo único que necesitábamos era un nuevo presidente”.
Las estadísticas internas del DHS confirman que más del 60% de las detenciones del año fiscal 2025 ocurrieron durante los últimos tres meses de la administración Biden, antes de que Trump asumiera su segundo mandato. Desde entonces, el promedio mensual de arrestos se redujo a menos de 9.000, una cifra que, bajo Biden, podía alcanzarse en menos de un día.
En septiembre, la Patrulla Fronteriza registró 8.400 detenciones, frente a las 6.300 de agosto y las 4.600 de julio, este último considerado el mes con menos cruces ilegales en la historia moderna de Estados Unidos.
Además de cerrar el sistema de asilo y reforzar el control militar en la frontera, el gobierno de Trump ha lanzado operaciones de deportación masivas dentro del país. Equipos conjuntos de agentes de ICE y de la Patrulla Fronteriza operan en múltiples ciudades con el objetivo de localizar y deportar a personas sin estatus legal.
No se pierda: Tragedia en Madrid: cuatro desaparecidos tras derrumbe de edificio en obras
Controversia y críticas por violaciones a derechos humanos
Las políticas de Trump han sido calificadas de “inhumanas” y “draconianas” por organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que ha presentado demandas ante tribunales federales alegando violaciones al derecho de asilo y a la Constitución estadounidense.
Las redadas migratorias también han provocado protestas masivas en ciudades como Chicago y Los Ángeles, donde líderes demócratas acusan al gobierno de aplicar una represión indiscriminada. Trump, por su parte, defendió la medida y ordenó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago y Portland, Oregón, tras los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas federales. Un juez federal ha bloqueado temporalmente la medida en Oregón.
En el terreno, los cambios son visibles. John Martin, director de una red de albergues en El Paso, Texas, afirmó que durante los picos migratorios bajo Biden su organización acogía a cientos de personas cada día. Hoy, la situación es distinta: “Simplemente no estamos viendo a la gente”, dijo. “Si el objetivo era reducir el número de migrantes, parece que lo ha conseguido, sin entrar en la política de si me gusta o no”.