Cristina Fernández pide cambio de gabinete en Argentina

Las declaraciones se dan un día después de que cinco ministros considerados cercanos a Kirchner ofrecieran su renuncia.
Cristina Fernández de Kirchner ahora es vicepresidenta de Argentina
Cristina Fernández de Kirchner ahora es vicepresidenta de Argentina Crédito: AFP

Con duras críticas a la gestión del presidente Alberto Fernández, su vicepresidenta Cristina Kirchner elevó la tensión que sacude a gobierno argentino desde la derrota electoral en las primarias legislativas del domingo y pidió públicamente un cambio de gabinete.

"¿En serio creen que no es necesario, después de semejante derrota, presentar públicamente las renuncias y que se sepa la actitud de los funcionarios y funcionarias de facilitarle al Presidente la reorganización de su gobierno?", escribió Kirchner en una carta pública en la que criticó a jerarcas que "se atornillan a los sillones".

Estas declaraciones ocurren un día después de que cinco ministros considerados cercanos a Kirchner ofrecieron su renuncia a Fernández, que por ahora no las ha aceptado.

Lea aquí: Congresistas uribistas defienden su derecho de respaldar a Óscar Iván Zuluaga

Kirchner, líder del peronismo de centro-izquierda, señaló que en varias reuniones con el mandatario durante el último año le pidió un cambio de rumbo, sobre todo en política económica.

"Señalé que creía que se estaba llevando a cabo una política de ajuste fiscal equivocada que estaba impactando negativamente en la actividad económica y, por lo tanto, en el conjunto de la sociedad y que, indudablemente, esto iba a tener consecuencias electorales", dijo en la carta.

Este jueves, Fernández pidió cesar las disputas y resaltó que es él quien está al frente del gobierno. "He oído a mi pueblo. La altisonancia y la prepotencia no anidan en mí. La gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente. Para eso fui elegido. Lo haré llamando siempre al encuentro entre los argentinos", escribió el mandatario en Twitter.

En su carta, Kirchner, expresidenta entre 2007 y 2015, remarcó que fue ella quien lanzó la candidatura de Fernández "con la convicción de que era lo mejor para mi Patria".

"Sólo le pido al Presidente que honre aquella decisión... pero por sobre todas las cosas, tomando sus palabras y convicciones también, lo que es más importante que nada: que honre la voluntad del pueblo argentino", remató.

En recesión desde 2018, Argentina atraviesa una crisis económica que se vio agravada por la pandemia de covid-19. Para amortiguar los efectos de la parálisis de la economía por las restricciones sanitarias, el gobierno realizó fuertes emisiones de dinero, especialmente en 2020.

En el centro de Buenos Aires, grupos de izquierda movilizaron a manifestantes de los barrios populares que exigen mayores subsidios para comedores y alimentación, y que rechazan un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Rechazo en las urnas

El gobierno de Fernández y Kirchner, que se encuentra a mitad de su mandato, quedó duramente golpeado por el resultado de las primarias el domingo, en las que la coalición gobernante Frente de Todos consiguió apenas 31 % de los votos a nivel nacional, un resultado inesperado que mostró un rechazo mucho más amplio de lo previsto.

"No sé por qué se sorprenden, se ve que no viven en los barrios de nuestros compañeros porque cualquiera lo podía ver, la indignación por la falta de trabajo y educación", dijo Eduardo Belliboni, integrante de una de las organizaciones sociales que marcharon el jueves en Buenos Aires contra el gobierno.

Le puede interesar: Pérdida de la audición, otra secuela detectada por el covid-19

La coalición de centro-derecha Juntos, del expresidente Mauricio Macri, obtuvo 40 % de los sufragios a nivel nacional y le sacó una ventaja de cinco puntos al oficialismo en la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión peronista y donde también pusieron a disposición su renuncia los ministros del gobernador Axel Kiciloff.

Al ser de voto obligatorio, las primarias se convierten en una suerte de encuesta a escala real. En este caso, el resultado hace temer al gobierno por su mayoría en el Senado y aleja la posibilidad de lograrla en la Cámara de Diputados.


Temas relacionados

Francia

Detenidos dos sospechosos por el espectacular robo de joyas en el museo del Louvre

Autoridades francesas arrestaron a dos hombres acusados de participar en el robo de ocho joyas de la corona de Francia.
Robo en el Museo del Louvre



EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.