Alarma en Gaza: el 25 % de los niños padece desnutrición, según Médicos Sin Fronteras

La ONG dijo que están recibiendo 25 nuevos pacientes por día por desnutrición
Conflicto Israel Hamás
Los palestinos desplazados se reúnen para buscar comida en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 28 de febrero de 2024, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo militante Hamas. Crédito: AFP

Uno de cada cuatro niños y mujeres embarazadas en Gaza sufre desnutrición, advirtió este viernes la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), que denunció una “política deliberada de hambre” impuesta por el Gobierno de Israel como parte de su ofensiva militar contra el enclave palestino.

En un comunicado contundente, MSF aseguró que el uso sistemático del hambre ha alcanzado “niveles sin precedentes, con pacientes e incluso trabajadores sanitarios luchando por sobrevivir”. La organización reportó que el número de personas atendidas por desnutrición en su clínica de Ciudad de Gaza se ha cuadruplicado desde mayo, y que la tasa de desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado en solo dos semanas.

“Estamos recibiendo 25 nuevos pacientes cada día por desnutrición. Vemos el agotamiento y el hambre en nuestros propios compañeros”, lamentó Caroline Willemen, coordinadora de proyectos en la capital gazatí.

Lea además: EEUU abandona negociaciones para una tregua en Gaza y culpa a Hamás

La situación humanitaria se ha deteriorado rápidamente desde que Israel impuso un bloqueo total sobre Gaza en marzo, como respuesta a los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, en los que murieron más de 1.200 personas —en su mayoría civiles israelíes— y 251 fueron secuestradas. A día de hoy, al menos 49 personas siguen cautivas y 28 han muerto en manos de Hamás, según datos oficiales israelíes.

A finales de mayo, Israel anunció una flexibilización parcial del cerco, pero las restricciones al ingreso de alimentos, medicinas y agua potable siguen provocando escasez extrema, alertan múltiples organizaciones. En este contexto, MSF denunció también ataques continuos contra civiles que acuden a los puntos de distribución de alimentos, muchos de los cuales están gestionados por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), vinculada a exmilitares y agentes de inteligencia estadounidenses y que opera con respaldo del gobierno israelí.

“Es inconcebible. Una población entera es deliberadamente privada de alimentos y agua, mientras las fuerzas israelíes cometen masacres diarias cuando la gente lucha por migajas de comida”, denunció Amande Bazerolle, responsable de emergencias de MSF en Gaza. “Cualquier atisbo de humanidad en Gaza ha sido aniquilado en el actual genocidio”, agregó.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 1.000 personas han muerto y unas 7.200 han resultado heridas en los puntos de distribución de la GHF en los últimos dos meses. Estas cifras no han sido verificadas por fuentes independientes, pero han encendido las alarmas entre grupos de derechos humanos y agencias humanitarias.

No se pierda: “Están firmando un acuerdo con el diablo”: expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela sobre zona binacional

“Estas distribuciones no son ayuda humanitaria. Son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día y presentados al mundo con un lenguaje compasivo”, acusó el doctor Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza. “Quienes acuden a esos puntos saben que tienen las mismas probabilidades de recibir un saco de harina que de marcharse con una bala en la cabeza”, dijo.

Por su parte, el Gobierno de Israel responsabiliza a Hamás por el agravamiento de la crisis humanitaria, acusando al grupo islamista de confiscar la ayuda humanitaria, revender alimentos a precios abusivos y disparar contra civiles en las filas de distribución. No obstante, la comunidad internacional continúa expresando su preocupación por el impacto devastador de la ofensiva israelí sobre la población civil.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.