Crisis en Chile podría reducir al 1% crecimiento del PIB

El Banco Central prevé además una caída en la inversión del 4 % anual para 2020.
Peso chileno
Peso chileno. Crédito: AFP

El Banco Central informó este jueves que proyecta que el crecimiento del PIB de Chile se reduzca hasta el 1 % para el 2019, como consecuencia de los efectos de las protestas, que dejan al menos 23 fallecidos.

Esta nueva expectativa queda lejos de la prevista en la proyección anterior presentada en septiembre, antes de que se vislumbrara alguna pista del estallido social, cuando el rango establecido fue de entre el 2,25 % y el 2,75 %.

Lea aquí: 2019 ¿El año de las protestas en el mundo?

Estos datos, publicados en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, contemplan además una previsión de crecimiento del PIB de entre el 0,5 % y el 1,5 % para el próximo año y de entre 2,5 % y el 3,5 % en 2021.

"La crisis social ha generado cambios importantes en el escenario macroeconómico, afectando negativamente la actividad de corto plazo", señalaron en el IPoM.

En ese sentido, afirmaron que las disrupciones que están afectando la economía irán desapareciendo en el curso de los próximos trimestres a la vez que se irá reduciendo la incertidumbre que afecta las decisiones de consumo y de inversión.

"Se ha producido un brusco deterioro en la actividad de casi todos los sectores y una mayor volatilidad en los precios financieros, especialmente el tipo de cambio, contenidos por las medidas aplicadas en las últimas tres semanas por el Banco Central", según el informe del ente bancario.

Asimismo señalaron que los "episodios de violencia" durante el transcurso del estallido social han provocado "disrupciones en el sistema productivo, incidiendo fuertemente en una menor actividad y debilitando el empleo".

Las medidas adoptadas en las últimas semanas por el Banco Central, como la mayor intervención cambiaria de la historia reciente para moderar la volatilidad mostrada por el peso en relación al dólar estadounidense, han sido claves para amainar el contexto negativo de la economía.

Cae la inversión

El Banco Central consideró en sus proyección publicadas este jueves que se prevé una caída en la inversión del 4 % anual para 2020, lo que supone una importante corrección con respecto a la evolución esperada.

Estos datos responden a un descenso significativo de la inversión privada no minera, lo cual es coherente con la mayor incertidumbre y el agudo deterioro de la confianza empresarial, los mayores costos que enfrentan las empresas en diversos ámbitos y el deterioro de las condiciones financieras.

Inflación estable

Las expectativas de mercado para la inflación arrojan estimaciones para un plazo de dos años en torno al 3 %, lo que el ente bancario considera en el IPoM "coherente" con su diagnóstico.

"El escenario base supone un patrón de recuperación de la economía que se inicia incipientemente en diciembre, y luego prosigue con mejoría paulatina de la demanda. Una condición clave para que este escenario se cumpla es que la incertidumbre se reduzca significativamente", afirmaron.

Le puede interesar: Informe final de OEA sobre elecciones en Bolivia señala "manipulación dolosa"

Se mantienen tasas de interés

El propio Banco Central informó que se acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 1,75 %, pese al desplome en un 3,4 % interanual que sufrió la economía del país el pasado mes de octubre por los efectos de las protestas sociales.

La decisión fue adoptada por la unanimidad de todos los miembros del Consejo del emisor chileno, que mediante un comunicado informó de que no vislumbra en los próximos meses cambios en la tasa de interés, que había sido rebajada en 25 puntos hasta el 1,75 % actual el pasado 23 de octubre como medida para dinamizar la economía.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.