Video muestra a argentinos peleando por carne, alimento típico del país: se agudiza la crisis

El hecho se registró en la ciudad de Moreno, cuando ciudadanos argentinos se lanzaron por carne cruda.
Ciudadanos argentinos peleando por la carne en la ciudad de Moreno
Ciudadanos argentinos peleando por la carne en la ciudad de Moreno Crédito: Foto tomada del video

"Ya basta. No se puede vivir siempre con sacrificio. El precio de la carne aumenta todos los días", denuncia Ezequiel González. Como muchos argentinos, ya no confía en el gobierno, incapaz hasta ahora de contener la crisis financiera. El derrumbe de la moneda argentina, de más del 50% desde enero, estimuló la inflación que cerrará cerca del 40% en 2018.

Cada día, Ezequiel González viaja dos horas en autobús desde Ciudad Evita, en el suburbio oeste de la capital argentina, para trabajar en el hospital Pirovano donde se encarga del mantenimiento. "Es muy complicado todo. Cada día es cada vez peor. No sé en qué va a terminar todo esto". Haciendo el máximo de horas extras posibles, gana unos 20.000 pesos (450 dólares) mensuales, insuficiente para el tradicional 'asado' (carne a la brasa) de los domingos para toda su familia. "Los asados son para los cumpleaños, la carne está muy cara", suspira.

Bajo ese escenario se conoció un video que da cuenta cómo, en la ciudad de Moreno, sus habitantes ni siquiera dejaron sacar la carne a exhibidores. La fueron tomando apenas un trabajador la dejó expuesta.

"Fuera el FMI"

En las calles de Buenos Aires se multiplican en las paredes los grafitti pidiendo "Fuera el FMI". Las manifestaciones contra la política económica del presidente de centro derecha Mauricio Macri son el pan de cada día. En varios barrios de Buenos Aires y otras ciudades del país ya ha habido "ruidazos" y "cacerolazos" contra su política de austeridad.

Estas movilizaciones están todavía lejos de las que se produjeron en la crisis de 2001, pero el descontento es generalizado. "Estoy desesperada. Me siento impotente, tengo miedo de tener hambre y de no poder pagar más mis medicamentos cuando me jubile dentro de un año", dice Graciela Pérez, una docente de 64 años en la esquina de Entre Ríos y San Juan, en el barrio porteño de San Cristóbal, testigo habitual de manifestaciones.

"La gente espera una mejora después de dos años, la paciencia se acaba, uno tiene la impresión de que los que nos gobiernan no están a la altura de los desafíos económicos", explica Antonio Buffo, que a los 50 años trabaja en un puesto de venta de diarios. Después de cerrar en junio un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por 50.000 millones de dólares a tres años, el gobierno negocia ahora una anticipación de esos desembolsos a cambio de mayor ajuste.

Edith Zaida trabaja de noche. Cuida a una anciana a domicilio a cambio de unos 12.000 pesos por mes (300 dólares) y atiende a cuatro hijos de entre 5 y 14 años durante el día. "Son empresarios, gobiernan para los ricos", lanza esta mujer de 42 años que parece de 50. "Cristina (Kirchner) cuidaba más a los pobres. Quizás robó, pero hemos comido bien con ella", señala al aludir a los gobiernos de la expresidenta, entre 2007 y 2015.
"Estoy muy nerviosa. A veces me pongo a llorar de la bronca", confiesa. "Es muy fea la situación y tengo ganas de irme del país".

La popularidad de Macri se ha erosionado considerablemente este año en que Argentina ocupa la presidencia pro témpore del G-20.

"Una crisis más"

"Una crisis más", suspira Imelda Rodríguez. "El día a día es más difícil cada vez". Esta asistente de dirección de 43 años, declara que es de derecha, que votó a Macri en 2015 y que detesta a Cristina Kirchner. "Me decepcionó, pero no hay mejores alternativas políticas. Con todos los sacrificios que nos pide espero que al menos esta política dé resultados a largo plazo".

Lirio Tevez, de 69 años de edad, se jubiló hace tres años. Después de un tiempo de inactividad, retomó su trabajo en una empresa funeraria del barrio de Villa Urquiza. Este empleo le permite duplicar su jubilación de 12.500 pesos mensuales (unos 300 dólares) que cubre casi justo su alquiler de 10.000 pesos.

"Tengo que seguir trabajando para vivir. Hace años que nos dicen que la situación va a mejorar. Estoy harto, harto, harto, es el FMI el que nos gobierna", afirma. En contraste, el negocio de la funeraria no padece la recesión económica. "Hay muertos todos los días", ironiza Lirio.

"De lo que tengo miedo en los próximos meses es de los saqueos. Hubo uno estos últimos días y un chico murió" recuerda. Se refiera a la muerte de un niño de 13 años por un disparo en el pecho en medio de un intento de saqueo a un supermercado en Chaco, en el norte argentino, una de las regiones más pobres del país.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.