Biden y Macron se comprometen a restablecer la confianza tras crisis diplomática

El presidente francés había acusado a Biden de comportarse como su predecesor Donald Trump.
Emmanuel Macron y Joe Biden
Crédito: AFP

Seis días después del inicio de la crisis de los submarinos, Joe Biden y Emmanuel Macron anunciaron "compromisos" para reconstruir la confianza entre París y Washington, y el presidente estadounidense reconoció que "las consultas abiertas entre aliados" habrían evitado estas tensiones.

Durante una esperada conversación telefónica, los dos presidentes trataron de encontrar una salida a la crisis diplomática más grave entre Estados Unidos y Francia desde el "no" francés a la guerra de Irak en 2003.

Emmanuel Macron y Joe Biden coincidieron en que "las consultas abiertas entre aliados" habrían "evitado esta situación". "El presidente Biden expresó su compromiso permanente con esta cuestión" añadieron en un comunicado conjunto. París le había acusado de comportarse como su predecesor Donald Trump.

Los dos líderes decidieron volver a reunirse "a finales de octubre" en Europa, donde se espera que el presidente estadounidense asista al G20 en Roma los días 30 y 31, y luego a la COP-26 a principios de noviembre en Glasgow (Reino Unido).

Hasta entonces, pondrán en marcha "un proceso de consultas a profundidad destinado a establecer las condiciones para garantizar la confianza".

Para ello, Emmanuel Macron ha decidido que el embajador francés en Estados Unidos, el experimentado diplomático Philippe Etienne, regrese a Washington "la próxima semana" y trabaje "en estrecho contacto con los altos funcionarios estadounidenses".

Lea aquí: Lava del volcán Cumbre Vieja se mueve con menos velocidad, pero mantiene capacidad destructiva

París anunció el viernes que retiraba a sus embajadores en Estados Unidos y Australia, una medida sin precedentes contra dos aliados históricos, como protesta por el anuncio de una asociación estratégica entre ambos países y el Reino Unido, que se tradujo en la cancelación de un megacontrato de submarinos franceses que debía comprar Australia.

"Los mensajes son buenos" con el reconocimiento de que se debería haber hecho "una mejor comunicación", comentó Benjamin Haddad, director europeo del think tank Atlantic Council.

"Los estadounidenses entendieron que el principal choque en París no era tanto el aspecto comercial como la ruptura de la confianza", añadió, advirtiendo que "no se supera todo de la noche a la mañana con una conversación".

"Importancia estratégica"

Adoptando un tono mesurado y consensuado en contraste con los intercambios de los últimos días, el comunicado conjunto afirma que el compromiso de Francia y la Unión Europea en la región del Indo-Pacífico reviste una importancia estratégica".

De visita en Washington, el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo también que la alianza AUKUS "no es exclusiva" y que "no trata de excluir a nadie".

Joe Biden también adoptó un tono conciliador, afirmando que es "necesario que la defensa europea sea más fuerte y más eficiente "para contribuir a la seguridad transatlántica y complementar "el papel de la OTAN", según el comunicado.

Lea además: Asamblea General de la ONU: EE.UU. y China rebajan el tono de su choque

La crisis ha abierto un debate en Francia, pero también en otros países de la UE, sobre la necesidad de mayor soberanía europea en materia de defensa para liberarse del paraguas estadounidense.

En Francia algunos políticos quieren poner sobre la mesa la cuestión de la participación de Francia en el mando integrado" de la organización transatlántica.

Francia regresó a la OTAN en 2009 de la mano de Nicolas Sarkozy, 43 años después de haberla abandonado con el General de Gaulle. "El diálogo político es inexistente en el seno de la OTAN, pero "no hay que dar un portazo" a la alianza por todo ello, respondió el miércoles ante los senadores la ministra de Defensa, Florence Parly.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.