Rechazan impugnación de Piñera sobre retiro de fondos de pensiones en Chile

El Congreso aprobó una ley que permite un tercer retiro de hasta un 10 % de los fondos de pensiones.
Expresidente de Chile, Sebastián Piñera
Expresidente de Chile, Sebastián Piñera Crédito: AFP

La Corte Constitucional de Chile declaró este martes inadmisible la impugnación presentada por el gobierno contra la ley que permite un tercer retiro de hasta un 10 % de los fondos de pensiones, asestándole un duro golpe al presidente Sebastián Piñera, que ahora debe promulgar o vetar la iniciativa del Congreso.

Por siete votos a favor y tres en contra, el pleno de la Corte Constitucional resolvió "no acoger a tramitación el requerimiento" presentado por el gobierno contra la ley que despachó el viernes el Congreso y que permite un tercer retiro de hasta un 10% de los privados fondos de pensiones, como un salvavidas para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia, según un comunicado oficial.

"El presidente Sebastián Piñera se ha disparado en los pies; ha cometido un error histórico", señaló el diputado opositor del partido de centro izquierda PPD, Raúl Soto, una vez que trascendió la votación del Tribunal.

Le puede interesar: Otro policía de EE. UU. habría disparado contra un afroamericano

Tras esta decisión el presidente Piñera debe promulgar la iniciativa o también puede vetarla, en cuyo caso debería volver a ser tratada en el Congreso.

El 30 de diciembre la Corte Constitucional había fallado en contra de una iniciativa similar que planteaba un segundo retiro de fondos de pensiones y que fue impugnada también por el gobierno conservador, pero terminó por concretarse tras la presentación de un proyecto similar del propio gobierno.

La Corte no entregó las razones del fallo, pero antes del inicio de la sesión de este martes uno de sus jueces, Iván Aróstica, comentó algunas de las argumentaciones que serían consideradas.

"Han ocurrido situaciones bien importantes entre el 30 de diciembre y el día de hoy. Hay cambios no solo en situaciones fácticas; se han agravado las medidas de salubridad, hay resoluciones, hay leyes y está la propia sentencia del Tribunal Constitucional", afirmó el magistrado, que a diferencia del fallo anterior, este martes votó en contra de la solicitud de impugnación presentada por el gobierno de Piñera.

Enfrentamiento con el Congreso

La puja con el Congreso ha llevado a Piñera a protagonizar una nueva crisis política, que tiene como telón de fondo las cinco semanas de cuarentena en gran parte del país y el resurgimiento de protestas sociales ante la tardanza y exceso de requisitos para optar a las ayudas sociales.

La oposición recrimina a Piñera que las ayudas sociales han sido pocas, selectivas y tardías para la magnitud de las cuarentenas prolongadas que han impactado en el bolsillo de muchos chilenos de niveles socioeconómicos medios y bajos, en una postura a la que han adherido amplios sectores de su coalición de gobierno.

En respuesta a la iniciativa opositora, Piñera planteó la noche del domingo su propio proyecto de ley para establecer un tercer retiro de fondos de pensiones. El presidente considera "inconstitucional" el proyecto aprobado por el Congreso.

En otras noticias: Brasil no autoriza uso de emergencia de vacuna anticovid de Sputnik V

Su propuesta agregaba la entrega de un bono de 200.000 pesos (285 dólares) para quienes quedaron con sus cuentas en cero con los dos retiros anteriores autorizados en julio y enero y una polémica propuesta para recuperar los fondos, a través de un aumento de 2 % a los aportes de los empleadores y un aporte del Estado para recuperar los fondos de las cuestionadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), uno de los ejes de la molestia ciudadana que desembocó en las protestas sociales de octubre de 2019.

Entre las opciones que tiene Piñera tras el fallo del Tribunal Constitucional, puede vetar la totalidad del proyecto o plantearle modificaciones, como la entrega del bono de 285 dólares, a través de un "veto sustitutivo", en cuyo caso el proyecto también volvería al Congreso.

Fuerte derrota

Sin intentar un acuerdo previo con la oposición, la estrategia de Piñera acentuó la profunda crisis institucional y política que enfrenta su gobierno, dijo el académico Marcelo Mella, de la Universidad de Santiago.

"El modo de tomar decisiones es un modo no sólo tecnocrático, sino que también extremadamente elitista, con poca conversación, y parte del malestar que caracteriza a la sociedad chilena hoy día es la demanda de una democracia donde los destinatarios de las políticas sean más considerados", afirmó Mella a la AFP.

Lea también: Muertos por covid-19 en India son cremados en parqueaderos

Con una popularidad en el nivel más bajo para un mandatario desde el retorno a la democracia (9 %), Piñera ha perdido incluso el apoyo de sus aliados.

"Varias veces dijimos que el Gobierno corría un tremendo riesgo llevando esto al Tribunal Constitucional, porque era muy probable que sufriera una derrota. Lo que corresponde ahora es promulgar el proyecto que se aprobó en el Congreso", dijo Mario Desbordes, precandidato derechista a la Presidencia.


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.