Corte Constitucional de Ecuador reduce estado de excepción a 30 días

El dictamen de la Corte Constitucional señala que el uso de la fuerza debe ser proporcional y progresivo.
Ecuador protestas
Crédito: AFP

La Corte Constitucional, el máximo organismo de control de la Carta Magna en Ecuador, ratificó la legalidad del decreto de estado de excepción que el presidente, Lenín Moreno, emitió el pasado jueves pero lo restringió únicamente a 30 días.

Tras una sesión este lunes en la que analizó las dudas de varios organismos de derechos humanos, la Corte aprobó con el voto unánime de sus ocho jueces un "dictamen de constitucionalidad" de la decisión que el presidente adoptó ante el incremento de las protestas sociales contra unas medidas económicas anunciadas por su Gobierno.

La Corte Constitucional precisó que "la declaratoria del estado de excepción regirá únicamente por un plazo de treinta días", en lugar de los sesenta decretados por Moreno.

Lea además: Capturan a disidentes de las Farc señalados del asesinato de periodistas de El Comercio

Con esa decisión, la Corte explicó que las medidas de limitación y suspensión de derechos que se establecen en el Decreto de Excepción se aplicarán respecto a la "libertad de asociación, reunión y libre tránsito", así como en las requisiciones que sean consideradas necesarias por el Estado.

Aclaró que esas medidas deben permitir el cumplimiento de los objetivos del estado de excepción y no deben afectar "el derecho de la protestas pacífica".

Asimismo, sobre la actuación de las instituciones del orden, el dictamen de la Corte Constitucional señala que el uso de la fuerza debe ser proporcional y progresiva.

Por ello, demandó a la Policía y a las Fuerzas Armadas "el cumplimiento de sus deberes de prevenir y proteger la integridad y derechos de los periodistas y medios de comunicación, de los organismos e instituciones de asistencia humanitaria, así como la de la ciudadanía en general".

Lea más: Ecuador ya le ha otorgado la visa a más de cien mil venezolanos

También recordó que la Constitución establece que los servidores públicos "serán responsables por cualquier abuso que hubieran cometido en el ejercicio de sus facultades durante la vigencia del estado de excepción".

La situación en Ecuador se ha agravado en los últimos días luego de que Moreno anunciara el pasado martes la anulación de los subsidios al precio de los combustibles, lo que supuso el incremento en el valor de los carburantes de mayor consumo y una de ola de protestas.

Esas medidas tienen relación a los compromisos que Ecuador asumió con el Fondo Monetario Internacional para concretar en marzo pasado un programa crediticio por 4.200 millones de dólares.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), una de las organizaciones sociales más importantes del país, ha llamado a un "levantamiento" progresivo en todo el país, y ha organizado una protesta de sus bases en Quito, que se unirá el próximo miércoles a una movilización de los sindicatos a nivel nacional.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?