Corte carece de competencia para conocer demanda de Nicaragua: Colombia

El equipo de defensa colombiano en los casos interpuestos por ese país ante la Corte Internacional de Justicia tomó la palabra en el primer día de audiencias preliminares.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El equipo de defensa de Colombia en los casos interpuestos por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia tomó la palabra hoy en el primer día de audiencias preliminares para plantear ante los jueces, que la Corte carece de competencia para conocer la demanda nicaragüense por la plataforma continental extendida.

Mediante las intervenciones del coagente, Manuel José Cepeda y el grupo de abogados asesores, Colombia dejó claros los puntos en los que basa su posición:

1. El coagente Cepeda abrió las audiencias con un resumen de los argumentos colombianos a ser expuestos durante esta semana y los cuales ya habían sido presentados de manera escrita en agosto de 2014. Después de recordar el dolor causado por ciertos aspectos del Fallo de 2012, entre los colombianos y en especial en los miembros de la comunidad raizal, resaltó la tradición jurídica centenaria de Colombia. Le solicitó a la Corte que le exigiera a Nicaragua respeto por las reglas que rigen la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia y se negara a otorgarle a Nicaragua el tratamiento privilegiado que ella está solicitando, consistente en re-litigar su pretensión de plataforma extendida más allá de las 200 millas de su costa, petición que expresamente le fue negada en el fallo de 2012. Enfatizó que la decisión adoptada en ese fallo no dejó nada pendiente por delimitar.

2. A continuación, Sir Michael Wood sustentó que gracias a la denuncia colombiana del Pacto de Bogotá, la cual se hizo con efecto inmediato el 27 de noviembre de 2012, Nicaragua no podía presentar ante la Corte una nueva demanda después de esa fecha.

3. Por su parte, el profesor Matthias Herdegen, expuso que la Corte no tiene una “competencia continuada” que haya sobrevivido al fallo de 2012, tal y como lo alega Nicaragua. Dicha tesis, explicó, no tiene base ni en la jurisprudencia ni en el Estatuto de la Corte.

4. Para explicar la objeción de “Cosa Juzgada” intervinieron dos de los abogados de Colombia.

Primero habló Rodman Bundy quien hizo un recuento del primer caso contra Colombia. Su argumentación giró en torno a que las peticiones que ahora vuelve a presentar Nicaragua, son iguales a las del caso juzgado entre 2001 y 2012. La solicitud nicaragüense de una plataforma continental extendida ya fue desestimada en el fallo de 2012.

Prosiguió el profesor Michael Reisman, quien demostró que se cumplen los requisitos para que la Corte declare que la cosa ya fue juzgada en 2012 (res judicata). Punto por punto probó que las cuales las actuales pretensiones Nicaragüenses ya fueron analizadas por la Corte, y decididas por completo en el fallo del 19 de noviembre de 2012. El principio de “cosa juzgada” impide que Colombia sea demandada por Nicaragua para pedir lo mismo, una y otra vez.

5. Luego retomó la palabra el abogado Rodman Bundy para explicar que la demanda nicaragüense realmente es un intento encubierto por solicitar una revisión o apelación del fallo del 2012, lo cual es contrario a los estatutos de la Corte.

6. Finalmente, Tullio Treves expuso que la demanda de Nicaragua tampoco es admisible por cuanto la Comisión de Límites de Naciones Unidas no ha emitido la recomendación exigida para estos casos, debido a que Nicaragua omitió cumplir oportunamente sus obligaciones.

El primer día de esta semana de audiencias preliminares en La Haya concluyó con la total exposición de motivos que demuestran que la Corte no es competente, que la demanda no es admisible y por lo tanto acoja las objeciones preliminares de Colombia y se abstenga de continuar con el proceso. Este martes, en las audiencias, Nicaragua tendrá el turno para presentar sus argumentos frente a los planteamientos hechos hoy por Colombia.

Carlos Gustavo Arrieta, agente especial de Colombia ante La Haya, dijo que al país le fue "bastante bien" en esta primera audiencia. Se habló en francés, dijo, por cortesía con la Corte. Estas fueron sus declaracionesen LA F.m.



Temas relacionados

ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo