Corrupción vuelve a sacudir a la ONU

El escándalo de corrupción en la ONU, destapado por las autoridades estadounidenses, vuelve a poner en entredicho a una organización que había prometido extremar la transparencia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

John Ashe, diplomático de Antigua y Barbuda y expresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue detenido este martes en Nueva York acusado de aceptar sobornos de empresarios chinos.

La gravedad del caso -se habla de pagos de más de un millón de dólares a cambio de favores- y el perfil del protagonista -Ashe fue uno de los principales rostros de la ONU entre 2013 y 2014- suponen un duro golpe para la organización.

De confirmarse el escándalo, este supondría "un ataque en el corazón de la integridad de las Naciones Unidas", tal y como reconoció hoy el actual presidente de la Asamblea, Mogens Lykketoft.

El fiscal federal encargado del caso, el mediático Pret Bharara, fue más allá y aseguró que si las acusaciones son ciertas se confirmaría que "el cáncer de la corrupción que afecta a demasiados gobiernos locales y estatales infecta también a las Naciones Unidas".

La sospecha, sin embargo, no es algo nuevo para la ONU, que precisamente hace una década se enfrentó a uno de sus peores escándalos. Entonces, una investigación desveló que varios funcionarios de las Naciones Unidas estaban implicados en casos de fraude en el programa humanitario para Irak "Petróleo por Alimentos", el mayor gestionado hasta entonces por la organización y que había movido unos 67.000 millones de dólares.

Aquel golpe, que marcó el 60 aniversario de la organización y dañó mucho su reputación, impulsó importantes reformas para reforzar la transparencia y el control.

La lucha contra la corrupción figura incluso como una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la gran agenda global aprobada hace apenas unos días por los líderes internacionales en la sede de las Naciones Unidas. Hoy, cuando la ONU celebra sus 70 años, este nuevo caso amenaza con convertirse en un nuevo quebradero de cabeza para un organismo que, como dijo hoy Lykketoft, debería demostrar los "estándares más altos".

Las noticias sobre Ashe ponen en cuestión no sólo el funcionamiento de la organización, sino la elección de sus líderes, precisamente en un momento en el que numerosas voces piden más luz sobre el proceso de selección del próximo secretario general.

En el caso del presidente de la Asamblea General, un cargo que eligen los 193 Estados miembros y que tiene un papel principalmente de representación, cuestiona además el escaso control que la propia ONU tiene sobre esa figura.

Entre otras cosas, el sueldo del presidente de la Asamblea sale del presupuesto de su país, no de las Naciones Unidas, y a diferencia de otros cargos, este no rinde cuentas ante el secretario general.

Por último, está por ver si el de Ashe es un caso aislado o si se trata únicamente de la punta del iceberg, algo que la fiscalía estadounidense ha dicho que va a comprobar. "Vamos a preguntar: ¿son los sobornos lo habitual en la ONU?", dijo hoy Bharara, advirtiendo que podría haber más acusaciones.

El fiscal tiene experiencia en la materia, pues se ha destacado por su implacable cruzada contra la corrupción en la política neoyorquina, tras saltar a la fama por su persecución de los desmanes en Wall Street.


Temas relacionados

ONU
Franja de Gaza

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza



Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano