Correa agradeció "gentileza" de Maduro y Santos por aceptar reunión en Quito

El mandatario ecuatoriano cree que se puede llegar a una solución pronta, aunque la crisis de frontera en los últimos días es más densa por con la incursión de tropas de Venezuela (GNV).
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, agradeció la "gentileza" de sus colegas de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, por aceptar la reunión del próximo lunes en Quito para intentar superar los problemas en la frontera colombo-venezolana.

Correa comentó que la idea de reunir a Maduro y Santos surgió tras una conversación telefónica que mantuvo con el mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, cuyo país ejerce la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

En ese diálogo, el presidente de Ecuador, país que ejerce la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), coincidió con el de Unasur en formular sendas invitaciones a Maduro y Santos para concretar la reunión del lunes.

Correa señaló que en los contactos, tanto el mandatario venezolano como el colombiano mantenían legítimos intereses y condiciones, pero remarcó el espíritu solidario de ambos para aceptar la invitación

"Nuestra gratitud, porque pese a que cada uno tenía sus legítimas aspiraciones, Colombia y Venezuela, el presidente Santos y el presidente Maduro, atendieron sin condiciones y con gentileza la invitación", subrayó Correa.

Ellos "han depuesto estas posiciones para atender la invitación de la Celac y de la Unasur", reiteró, al precisar que en la reunión del lunes participarán Maduro, Santos, Correa y Vázquez, con sus respectivos cancilleres.

"Dios mediante, se superarán los problemas que han surgido en la frontera colombo-venezolana", auguró Correa que concluyó con la consigna "¡Qué viva la Patria Grande!".

La actual problemática entre Venezuela y Colombia se profundizó a raíz del cierre de los pasos fronterizos entre esos países ordenado por Maduro el 19 agosto pasado en el occidental estado Táchira.

Ese día el presidente venezolano anunció esa decisión tras informar de un ataque, según el Ejecutivo, de paramilitares colombianos contra tres militares venezolanos y un civil.

Dos días después decretó el estado de excepción en seis municipios tachirenses, decisión que argumentó con base en la lucha del Gobierno contra el hampa y los grupos irregulares en esta zona.

Son ya 23 los municipios entre Zulia (10), Táchira (10) y Apure (3) en los que se cerró la frontera, en el caso de ser limítrofe, y en los que se decretó el estado de excepción, dejando dos terceras partes de los 2.219 kilómetros de la línea divisoria con Colombia bajo estas medidas.

Maduro ha responsabilizado a Colombia de la situación que se vive en esas zonas limítrofes y ha asegurado que las mantendrá hasta que se consiga una "frontera de paz".

Las acusaciones del jefe del Ejecutivo venezolano han sido rechazadas por su par colombiano, en un agrio intercambio de acusaciones sobre una problemática fronteriza a la que tratarán de buscar solución el lunes en la reunión de Quito.


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego